[h]Guía sencilla imagen a imagen “Triple boot”:
Windows 8.1 - Xubuntu 14.10 amd64 - Kali Linux 1.0.9a amd64 [/h]
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/descarga.png
Este tema es casi innecesario tan el proceso expuesto es sencillo y similar al proceso expuesto en este tema: Instalar Linux conjuntamente a windows 8.1 (dual-boot) paso a paso
Lo que cambia ligeramente con Kali es la interfaz gráfica del instalador (es igual a la de debian) y el proceso es algo más largo pero es en esencia idéntico en todos puntos.
Cuando es la primera vez que hacemos un dual-boot o un triple-boot en nuestro ordenador principal nos viene bien tener una guía paso paso para asegurarnos de bien entender todo y para consultarla “por si las moscas”.
Es muy normal : el proceso es sencillo pero se ha de hacer correctamente para no liarla.
[h]Preparar el stick USB para instalar Kali linux[/h]
Plantamos el decoro :
Tengo entre mis manos un laptop Toshiba Satelite con Windows 8.1 y una memoria USB de 16GB (es necesario tener una memoria flash de 4GB o más)
He añadido Xubuntu 14.10 amd64bits (ver primer link de este tema) en dual boot.
Arranco mi ordenador pasando por la Bios para asegurarme que tengo deshabilitado el boot seguro EFI.
Es necesario para poder instalar un nuevo sistema operativo.
[quote=tema dual-boot win/Xubuntu]Uso un toshiba satellite con una BIOS versión 1.60, que es igual a la 1.40 que llevaba por defecto.
Para entrar en la BIOS tengo que mantener prensado [F2] un segundo al inicio. Cada fabricante tiene sus historias… generalmente las teclas a prensar para entrar en la BIOS son [F2], [F12] [Delete][Escp]…
Con Windows 8.1 Microsoft implemento el “mode de arranque seguro UEFI”.
Para poder arrancar el ordenador con otro sistema operativo debemos deshabilitar el modo seguro UEFI:
En mi caso fue :
[list=1]
]Ir a Seguridad (“Security”) y modificar el item “arranque seguro” ( “UEFI Safe Boot” ) deshabilitando-lo (“disable”)/]
]Luego ir a Avanzado (“Advanced”) y seleccionar Configuración del sistema “System Configuration” para cambiar el modo de booteo (“Boot mode”). Por defecto es “UEFI” y lo cambio por “CSM”/]
]Volver a Avanzado (“Advanced”) y seleccionar el orden de arranque (“Boot Order”) para poner el stick en primer lugar/]
[/list]
Con [F10] se guardan los cambios y arrancaremos enseguida la distribución linux desde el stick.[/quote]
Para esta vez arranco con windows 8.1. : He probado montar las lives desde Xubutnu con la versión Kali 1.09a (que es la última) varias veces y no se montaron bien con el comando dd (Instalación de Kali Linux desde una memoria USB)… Normalmente no da problemas y es lo que aconsejan desde la ayuda de kali.
Esta vez pasamos al plan B : Arranque windows 8.1 y LInux LIve Creator
La cosa a tener en cuenta: Tenía la ISO descargada y el opción de linux live creator para descargar automáticamente kali linux 1.09a y montarla no funciona. Tenéis que descargar la distribución a mano y seleccionar luego el archivo descargado con el opción “seleccionar archivo ISO/IMG” en la etapa de selcción de ISO
Si no tienes kali linux bajo la mano : Official Kali Linux Downloads
Si conocéis LiLi; ya lo sabeís; y si no leer el tema más arriba : Utilisar LInux LIve es muy simple
Es tan simple que no se porque pongo esta captura, para ser fiel al principio del “paso paso”…
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot.jpg
Después unos minutos se acaba el proceso y reiniciamos.
[h]Liberar espacio para instalar Kali en sesión live con Kali[/h]
Configuramos la BIOS para que el ordenador arranque desde el stick (siempre con el “modo de arranque UEFI seguro” desactivado)
Tienes probablemente une menú boot accesible, a lo mejor, con [F12], es más rápido.
Si la ISO se ha montado satisfactoriamente llegamos al menú boot de kali y elegimos la primera opción “live”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kali-Linux.jpg
Una vez en kali linux vamos a abrir gparted para liberar espacio para Kali Linux
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot1.jpg
Nuestro disco se parece a esto
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot2.jpg
[list=*]
]sda1, sda2, sda3, sda4 son las particiones dedicadas a Windows 8.1 /]
]sda6 es la partición linux con xubuntu/]
]sda7 es la partición SWAP/]
]sda5 es la partición de rescate de windows/]
[/list]
Voy a liberar espacio en el disco C: de windows, es decir sda3.
Hacemos clic derecho en la partición que vamos a reducir para elegir “resize”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot3.jpg
Se abre el dialogo para re-dimensionar las partición
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot4.jpg
Con el puntero hacemos deslizar el limite de la partición (1) para liberar espacio y programamos los cambios (2)
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot5.jpg
Hay que aplicar los cambios (1) y aceptar(2)
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/trialboot6.jpg
Al final de las operaciones tenemos un espacio libre sin formato :
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/triallboot8.jpg
Cerramos gparted y vamos a
[h]instalar kali con windows 8.1 y xubuntu 14.10[/h]
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst.jpg
entramos en la interfaz de instalación…
** paso 1 : Seleccionar el español como idioma y continuar**
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst1.jpg
Advertencia : Seguimos adelante a pesar de la advertencia sobre la falta de traducción en el instalador
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst2.jpg
paso 2 : Elegimos la ubicación; España
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst3.jpg
** paso 3 : Elegimos la distribución de teclado : español**
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst4.jpg
Se cargan unos elementos, es rápido, don’t worry
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst5.jpg
paso 4 : configuración de la red - opcional
Si no tenemos acceso a la red no es importante y podremos instalar el sistema sin problemas.
Si tenemos un buena conexión (prefriblmente por cable ethernet) la podemos configurar.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst6.jpg
Si surge un error al conectarse no es un drama : Vuestro stick y la live de 3 GB es suficiente para instalar kali , la conexión es opcional.
Si todo sale bien aparecerá el mensaje que se puede en la captura de pantalla y le damos a “siguiente”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst7.jpg
** paso 5 : Entrar el dominio**
Podemos dejar lo en blanco, sino poner lo que sea.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst8.jpg
paso 6 : Entrar la contraseña de superusuario
Es para modificar la contraseña (“toor”) de la cuenta de administrador (“root”) . Es buena idea y esta hecho de tal forma que si lo dejamos en blanco se deshabilita la cuenta root. Es preferible dejar una cuenta root con una contraseña propia y luego crear una cuenta de usuario normal enseguida para empezar a usar Kali con otra contraseña.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst9.jpg
paso 7 : Elegir la zona horaria
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst10.jpg
Ahora llega un momento que requiere un poquito más de atención.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst11.jpg
paso 8 : particionado manual
Elegimos entonces “Manual” como en la captura de imagen que sigue
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst12.jpg
No hemos elegido guiado para no tenr dos particiones SWAP, solo haremos una partición ext4 para instalar Kali.
A continuación entramos en una interfaz para gestionar nuestras particiones, Elegimos la labelizada “ESPACIO LIBRE” y le damos a “continuar”.
Es este espacio que vamos a usar para instalar kali
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst13.jpg
Elegimos “crear una partición nueva”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst14.jpg
Tenemos que entrar el tamaño de la partición. Por defecto esta al maximo.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst15.jpg
Ahora tenemos que configurar la partición,
Con punto de montaje en el sistema raíz (“/”), sistema de fichero “EXT4”…
Tiene que quedar exactamente como en la captura siguiente. Para modificar un item hacer click en ello y continuar, modificarlo y luego continuar, volvereís en este punto
Normalmente por defecto no tenéis que hacer nada
Cuando esta echo pasamos a la próxima etapa haciendo clic en “Se ha terminado(…)”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst16.jpg
Confirmamos los cambios.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst17.jpg
Y durante un poco de diez minutos se instala el sistema
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst18.jpg
** paso 9 : Seleccionar una replica de red.**
Esta opción se aconseja solo si disponéis de una buena conexión reconocida correctamente en el paso 4 (configuración de red). Es un paso que no es necesario para llevar a cabo la instalación. Permite descargar y instalar sobre la marcha algunas actualizaciones y elementos de la live que tenemos descargada.
Como dispongo de una buena conexión por cable he elegido utilizar una replica de red.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst19.jpg
Para los que han elegido utilizar la copnexión Internet mientras se instala el sistema para efectuar unas actualizaciones hay que ahora configurar los parámetros proxy si pasamos por un proxy.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst20.jpg
Hay que esperar un rato
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst21.jpg
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst22.jpg
paso 10 : Instalar el GRUB
El GRUB es un simple y cómodo menú que les permite elegir entre los sistemas instalados. Si no se han detectado correctamente los discos no lo instaléis: Se puede editar luego desde el otro linux.
Si aparecen sus particiones linux y windows podéis instalar el GRUB.
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst23.jpg
Se instala el GRUB y se finaliza la instalación no toma mucho tiempo
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst24.jpg
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst25.jpg
Y es el fin
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst26.jpg
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/Kaliinst27.jpg
¡No es nada complicado!
Una vez que reiniciamos, en un primer tiempo, debemos dejar desactivado el arranque seguro UEFI para poder arrancar Kali.
Iba a buscar una solución para integrar la entrada para kali en el grub en modo seguro.
Y me dí cuenta, no se exactamente a que momento fue, pero después de un par de días con actualizaciones; que la opción para arrancar Kali ya estaba integrada en el GRUB con el “safe boot UEFI” habilitado.
He borrado la partición con kali y he vuelto a instalarlo.
Luego volvi a habilitar el safe boot UEFI y entre en ubun para actualizarlo con
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Y en efecto Ubuntu a este momento arregla automáticamente el GRUB accesible en modo de arranque seguro UEFI.
update-initramfs: Deleting /boot/initrd.img-3.16.0-23-generic
run-parts: executing /etc/kernel/postrm.d/zz-update-grub 3.16.0-23-generic /boot/vmlinuz-3.16.0-23-generic
Generando archivo de configuración grub...
Se encontró una imagen linux: /boot/vmlinuz-3.16.0-29-generic
Se encontró una imagen initrd: /boot/initrd.img-3.16.0-29-generic
Se encontró una imagen linux: /boot/vmlinuz-3.16.0-28-generic
Se encontró una imagen initrd: /boot/initrd.img-3.16.0-28-generic
Encontrado en Windows Boot Manager en /dev/sda2@/EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
Encontrado en Debian GNU/Linux (Kali Linux 1.0.9) en /dev/sda8
Adding boot menu entry for EFI firmware configuration
hecho
The link /vmlinuz.old is a damaged link
Removing symbolic link vmlinuz.old
you may need to re-run your boot loader[grub]
The link /initrd.img.old is a damaged link
Removing symbolic link initrd.img.old
you may need to re-run your boot loader[grub]
Al próximo reinicio los arreglos harán efecto y los tres sistemas cohabitarán pacíficamente en nuestro ordenador para un rendimiento optimó.
Podremos cómodamente elegir entre cual arrancar sin jugar con la BIOS y el arranque UEFI, todo desde el menú GRUB y en modo seguro.
Si nos dedicamos un poco al crack wireless, y de forma más general al hacking, tener kali linux instalado en el disco es desde lejo la elección que se impone.
Es la forma la más eficiente y cómoda para usar su sistema y desarrollar experiencias y proyectos.