[h]Entra sin medio en el museo del malware[/h]
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/museo_del_mlaware_1.jpg
Ayer he caído en el sitio hackplayer que recomiendo a tod@s.
Visitando el sitio he llegado a este articulo:
[list=*]
]Bienvenidos al Museo de Malware de Vicente MOTOS @ Hackplayers/]
[/list]
Nos propone un viaje en el pasado a la época de los primeros malwares para computadoras personales (ochenta y noventa)
A esta época los bichos se propagaban principalmente por los disquetes que la gente intercambiaba.
Los crackers que petaban las protecciones de los programas para que se puedan copiar eran lo más.
L@s mas odiad@s y temid@s eran probablemente est@s chic@s travies@s que lanzaron los primeros “virus”: Unos malwares que infectaban las computadoras cuando se ponía un disquete que lo llevaba.
No hacían cosas muy sofisticadas como abrir puertas traseras y estas cosas (era otra época)
Generalmente pasaban cosas raras en pantalla o tu ratón iba a la derecha en lugar de ir a la izquierda y tenias un mensaje que decía en substancia: “¡Te he pillado tonto!”
Podía ser muy molesto y era importante tener bajo el codo un buen disquete con programas anti-virus.
El museo del hatdware ta hace viajar a esta epoca como si estuvieras allí.
Cierra los ojos y imagina que tienes doce años y vuelves del colegio con tu walkman puesto.
Estas escuchando Mickael Janson.
Tienes prisa para volver a casa : Un colega te ha pasado la versión japonesa de 1942 (un juego de avionetas que disparan) y si llegas pronto podrás probarla antes de que lleguen tus padres a casa (Es hora de hacer los deberes y no de jugar con “estas estupideces que te ablanden el cerebro”)
Pones el disquete, lanzas el programa y caes en esto…
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/museo_del_mlaware_2.jpg
No puedes hacer nada con el ratón o el teclado, reinicias la computadora y pasado un rato vuelves a tener el screen con el barco estúpido que da vueltas sin poder hacer nada…
La visita se hace aquí :
[list=*]
]The Malware Museum de Mikko HYPPONEN/]
[/list]
Se usa un emulador (ultra liviano) MSDOS que puedes poner en pantalla completa para gozar de toda la magia de los gráficos 8bits
¡Buena visita!