El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
Chromium es un navegador de código libre
Se mantiene y desarrolla de forma "comunitaria".
Fue lanzado por google en setiembre 2008 al mismo tiempo que el famoso navegador google chrome.
Son dos proyectos íntimamente vinculados pero con ciertas diferencias.
En su inicio nuestro chromium fue pensado para ser un navegador multiplataforma.
Lo sigue siendo (aunque bajo windows no haya actualizaciones automáticas) pero en los hechos se ha convertido en un navegador claramente "orientado linux".
Principalmente porque no encuentra su hueco en el mundo windows mientras que se ha convertido en el navegador por defecto de varias distribuciones y varios navegadores web para linux se han desarrollado en base de chromium:
CodeWeavers
Comodo Dragon
CoolNovo,
Cốc Cốc
Dartium i
Epic Browser
Flock
Mail.ru Internet
Opera
Rockmelt
Sleipnir
SRWare Iron
Titan Browser
Torch
Yandex
Es que su "filosofía" es bastante concorde con lo que se puede buscar para desarrollar un proyecto : chromium se quiere simple, liviano, amistoso, minimista y rápido...
Luego libre a tod@s de modifcarlo y complementarlo gracias a su motor de renderizado y herramienta de desarrolló webkit que permite hacer muchas cosas.
A niveles de licencia es una mezcla entre varias licencias según las partes del código; pero todo es al final de código libre, a falta de ser 100% puro GPLv3.
No podemos separar chromium de chrome...
Y es en sus diferencias que se entiende porque chromium (y no chrome) es le proyecto que atrae a los desaroladores de navegadores web.
Chromium tiene menos cosas que google ya que es un chrome "degoogleizado" o "nogoogleizado"
Es una palabra que queda por inventar "degoogleizar"... a lo mejor queda por inventar porque el mundo es damasaido googleizado ya.
Tenemos un listado bastante conciso de las diefrencias en la wikipedia, inglesa que fue (muy) sumamente traducido en la wiki española...
Les pongo aquí una traducción mas completa:
Para crear su navegador chrome, gogle coge el codigó fuente de chormium y añade :
Una restricción para que se empleen unicamente extensiones disponibles en el mercado web gogle
Integración de adobe flash player (licencia restrictiva / no código libre)
El uso de la marca y nombres "google" y "chrome" (protegidos y exclusivos de google)
Las actualización automáticas de google (las actualizaciones de chromium en GNU-Linux son al contrario enteramente hechas por los desaroladores de su distriubución. Google ya no tiene nada que ver con ello)
Una opción para que los usuarios manden sus informaciones y reportes de fallos a google
RLZ identifier que permite seguimiento
Como cualquier novedad, chromium ha necesitado su tiempo (algo largo) para forjarse una identidad propia y encontrar su estilo.
Además es muy lioso distinguir entre chromium y chrome.
Google ha por supuesto favorecido el desarrolló de chrome en windows
Falta de visibilidad obvia para chrominium en la plataforma privativa dónde la concurrencia es feroz
El segundo punto que ha tirado por atrás son los bugs (hubo muchos) y la interfaz muy poca apetitosa visualmente.
Parecía hecho con zenity
Y se tardo mucho en llegar a algo estable del todo.
No se exactamente cuando fue el cambio...
Siempre me instalaba el chromium, lo probaba diez minutos y me olvidaba de el; constatando que era un proyecto "simpático" pero "bugoso".
Le prefería su derivado, iron linux, un navegador ultra rapido en base de chromium y más acabado en los detalles.
Lo que esta claro es que chromium ya no es esta especia de navegador algo triste y que parece a mitad acabado.
Es más....
Ha llegado a la "edad de la madurez", Ha necesitado casi diez años pero ha venido su hora,
Un navegador que no puede reproducir un vídeo flash player es ... triste como un plato sin sal.
pepeerflash es una famosa alternativa de código libre a flash player que no se "recomendaba especialmente"
Simplemente porque "crasheaba", no se podía volver atrás o ir adelante en el reproductor, no leía vídeos desde muchas plataforma etc...
No se como ni cuando... pero pepeerflash es ya otra cosa y nuestro navegador tiene ahora una robusta y fiable solución para la reproducción de vídeos en liña.
Para instalar chromium es inútil decir, supongo, que lo tenemos en nuestro centro de software y en nuestros repositorios.
Respecto a peeperflash , unas imágenes valen mas que mil palabras , instalo mi chromium y sin más voy en gorillavid...
Y así en todos los sitios; el reproductor va perfectamente.:cool:
En conclusión, y es lo importante, con chromium tenemos a todas la ventajas de chrome (lo tenemos que reconocer, es veloz y es mas liviano que mozilla) en un navegador optimizado para linux.
Al final, con el esfuerzo para mejorarlo, tenemos ahora a un navegador igual, o incluso mejor, que chrome para linux.
No ha sido sin dificultades y ya no me lo esperaba...
...Pero unos meses atrás volví a probarlo y por fin el navegador es estable y de alto rendimiento.
Con un paquete debian que va fino.
Como veis es como chrome al milímetro, mismas opciones, mismo inicio...
Con unos parámetros por defecto correctamente configurados a mi gusto (limitar seguimiento, no dejar pop-up etc...)
Chromium se ha convertido en un pedazo de navegador, muy estable y rápido, y que tiene todos los ingredientes para convertirse en tu navegador por defecto.
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
|
26 | 7781 | 15-03-2023 16:57:32 por kcdtv |
Pegado: |
34 | 3814 | 12-03-2023 18:24:22 por Guybrush92 |
Pegado: |
436 | 63614 | 07-03-2023 12:35:27 por kcdtv |
0 | 423 | 23-02-2023 17:09:39 por kcdtv | |
114 | 258659 | 19-02-2023 17:36:14 por chuchof |
Ultimo usuario registrado: erpini
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 8
Número total de usuarios registrados: 2,432
Número total de temas: 1,632
Número total de mensajes: 15,528
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB