El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
Desde hace unos meses me compre una AWUS036ACH para usarla en combinación de mi router
El problema es que necesito algo más de potencia y contando que por el lado del cliente ya lo tengo resuelto, necesito buscar algo por el otro lado que amplifique el tema. El problema es que mi router no tiene posibilidad de incorporar antena y generalmente los routers valen mas caros que los AP más sencillos.
Mi objetivo sería conectar el AP, al router, tirar un cable y ponerlo en un sitio estratégico
Pero en precio, el presupuesto es bajo, 50 euros o un poco más, pero no me puedo gastar los casi 200 euros de un ASUS AC3200 o algo por el estilo.
Por ahora mi principal candidato es el TP-Link Archer C1200 pero todavia no he profundizado suficiente para tomar una determinación dado que no es compatible con DDWRT. La alternativa sería el Archer C7, pero tiene pinta de ser poco potente.
Me gustaria que soportara DDWRT
https://wiki.dd-wrt.com/wiki/index.php/ … ed_Devices
Pero como la lista es muy limitada, me conformaría con OpenWRT...
¿Alguna recomendación? Gracias de antemano
Ultima edición por SirLouen (22-12-2018 11:41:06)
Desconectado
Bienvenido al foro SirLouen
Lo único que se me ocurre personalmente, ademas de tp-link, es totolink.
Son las únicas marcas "lowcost" que he probado un poco y que me parecen interesante (según los modelos, hay que tener cuidado)
Desconectado
He estado tanteando Totolink y DDWRT no tiene soporte ninguno
El único que tiene soporte OpenWRT es el N300RT pero no soporta la banda de 5Ghz...
Así que voy a tener que descartar Totolink
Estoy planteando aumentar el presupuesto porque el archer no me convence. Quizá llegaría a los 100 euros si viera algo potente y con DD-WRT forzosamente.
Una lastima que los Alfa de 5ghz no esten soportados por DD-WRT veo que alguno como el AC1200R está soportando por OpenWRT pero gastandome este dinero yo personalmente soy más fan de DD-WRT que me simplifica mucho más la existencia.
Ahora mismo otro que tengo en mente el D-Link DIR-882
Desconectado
El único que tiene soporte OpenWRT es el N300RT pero no soporta la banda de 5Ghz...
Lo he tenido. Era bastante bueno y muy interesante de precio ya que no llegaba a los 30euros. Pero está tecnológicamente desfasado si tienes fibra óptica: No tiene ac y sobre todo no tiene puerto gigabit.
Una lastima que los Alfa de 5ghz no esten soportados por DD-WRT sad veo que alguno como el AC1200R está soportando por OpenWRT pero gastandome este dinero yo personalmente soy más fan de DD-WRT que me simplifica mucho más la existencia.
Ademas algunos usuarios han probado poner dd-wrt y han tenido problemas.
He instalado Openwrt con el enlace: https://wiki.openwrt.org/toh/alfa.network/ac1200r porque este router no esta en las bases de datos de openwrg, Lede ni dd-wrt y tras instalar el Openwrg da error al actualizar los paquetes y al poner en modo repetidor la intensidad de la señal es mala estando al lado del router, me gustaría que hicierais un tutorial para instalar software libre a este router.
Saludos.
ver: Giga-fast router WiFi AC1200R de Alfa Network... ¡Excepcional!
La pagina de openwrt pone "This page is work-in-progress" desde 2015 y no hubo novedades desde entonces....
Ahora mismo otro que tengo en mente el D-Link DIR-882
Ten cuidado que hay varias revisiones. Esto si: A nivel de compatibilidad con frimwares open source parece que la cosa va mejor.
Estoy planteando aumentar el presupuesto porque el archer no me convence. Quizá llegaría a los 100 euros si viera algo potente y con DD-WRT forzosamente.
Desgraciadamente con 50 €uros parece difícil encontrar un PA con ac que no tengas unos cuantos "pero". Ojala encuentras algo porque molaria poder aconsejar un PA bonito para este precio. Si se me ocure algo te lo diré pero estaré poco conectado estos dias hasta inicio 2019 y no tendré tiempo para buscar esto. Suerte!
Desconectado
A priori no soy capaz de detectar diferentes versiones:
https://eu.dlink.com/es/es/products/dir … ifi-router
Por ahora este es el que más me convence porque lo tiene todo, MU-MIMO, 4 antenas, buena cobertura y tal. En precio se me va a 100€ pero bueno, está dentro del presupeusto máximo...
Pensaba que había más donde elegir, siempre hay marcas raras que dan la sorpresa, esta tarde he estado haciendo una bonita selección gracias al listado que proporcionar DD-WRT con todos los routers que cumplen mis exigencias. Básicamente he cogido todas las tablas las he pasado a Excel y he filtrado por memoria RAM, la banda y la compatibilidad. De momento solo he revisado routers con mas de 256Mb de RAM, mañana me pondre con los de 128
El resultado de momento es el siguiente en el rango de precio de 100 euros:
- Asus RT-AC66U
- Asus RT-AC68U
- Asus RT-N66U
- D-Link DIR-880L
- Linksys EA6900
- Netgear R6400
- TRENDnet TEW-824DRU
También por un poco más veo a tiro muy interesante el Netgear R7000P
El resto, o bien se van de precio (más de 150 euros) o son prácticamente imposibles de encontrar en España
Como digo, mañana me pondre con los de 128 de RAM para valorar, sobre todo a ver si veo alguno simpático por menos de 100 euros, porque de momento me he llevado la sorpresa con algún Netgear y el TRENDnet que jamás se me hubieran ocurrido.
Desconectado
A priori no soy capaz de detectar diferentes versiones:
https://eu.dlink.com/es/es/products/dir … ifi-router
Mea culpa: Me he mezclado los pinceles.
Hace unos días atrás el compadre muglio ha abierto un tema para una petición similar a la tuya. El Hablaba del D-Link DIR-842 que tiene varias revisiones.
El "tuyo" tiene una sola revisión, no hay errores posible.
porque de momento me he llevado la sorpresa con algún Netgear y el TRENDnet que jamás se me hubieran ocurrido.
Comentaba justamente a muglio que soxrock (pixiedust) me había dicho que estaba muy satisfecho de su netgear ac. Al parecer han hecho un buen trabajo para su gama "nighthawks" (los de doble banda). Personalmente me fio de él... Decía que desde al casa de su vecino se pillaba mejor su router que la box "del montón" de su vecino.
He tenido un par de Asus entre manos y no me quedé muy convencido... Pero bueno: Eran de entrada de gama.
Sobre D-Link lo peor es su actitud frente a las brechas de seguridad... Pero bueno; si es para poner un firmware de tercero te da igual.
Lo digo porque hoy han publicado otra vez tres brechas de lo mas grotescas:
[Security Issue]
An authenticated user can visit the page atbox.htm, for example, http://victime_ip/atbox.htm, and obtain clear text password of user admin at the line:
[Security Issue]
An authenticated user can visit the page spaces.htm, for example, http://victime_ip/spaces.htm, and obtain clear text password of user admin at the line:xxx="__password__";
[Security Issue]
An authenticated user can visit the file dirary0.js, for example, http://victime_ip/dirary0.js, and obtain clear text password of user admin at the line:gosave_ok = ("__password__".length < 6)?true:false
cf: CVE-2018-18007 + CVE-2018-18008 + CVE-2018-18009
Es el momento "humor navideño" de los amiguetes de D-Link con brechas nivel LoL A++
Y bueno.... Las brechas fueron señaladas en julio,
D-link responde muy rápido: En octubre,
Diciendo que no hay parches pero que están en ellos.
Nada a fecha de hoy... Quizá esperaban el día de los reyes para entregar el update... malditos hacker que joden la sorpresa de navidad.
Desconectado
Me acabo de pegar otro buen lote de análisis y me he dado cuenta de un detalle muy importante que podria complicarme la instalación del nuevo punto: No tengo punto de corriente cercano.
Dependiendo lo largo que fuese el cable si rondase los 2 metro y medio, podria llevarlo a una regleta cercana, pero en otro caso me vería desprovisto de toma de corriente.
He seguido analizando alternativas y despues de mirar en las versiones de 128Mb de RAM he visto estos modelos adicionales:
- Linksys EA6350, modelo simplón pero 60 euros de precio, posiblemente de los que he visto con 128 de RAM es el más barato que soporte DD-WRT (Linksys y Tp-Link siempre son los reyes de DD-WRT hay que decirlo). Solo dos antenas, no temo por la cobertura, y contando que solo va a haber un dispositivo conectado, tampoco temo por su capacidad (aunque es cierto que faltarían 2 antenas para que fuera a full ac...
- TP-Link Archer C9: Lo tenía tambien en la lista, es el único "competidor" interesante que le veo al D-Link DIR-882 con 128 de RAM. Puestos a elegir me gusta mas el archer por estética y TP-Link siempre me da más confianza que D-Link, aunque es 3x3 no 4x4 como el DIR-882. Pero creo que esto es mas marketing que otra cosa, porque luego irá como el culo
- TRENDnet TEW-818DRU: Ahora mismo su hermano mayor el TEW-824DRU no esta en existencias. Curiosamente los dos son identicos, solo cambian 128Mb de RAM en la versión superior, y el precio ronda el mismo 80 euros ambos. Lo que no me gusta es que ninguno de los dos trae antenas externas, por lo tanto es evidente que la señal se verá resentida y posiblemente los descarte desde ya
Y finalmente el que me acaba de abrir una nueva visión:
- Ubiquiti Rocket M5: Como comentaba, es posible que tenga problemas con la longitud del cable de alimentación de los Routers (siempre puedo buscar una alternativa de mayor longitud pero va a ser un engorro). En cambio el Ubiquiti Rocket M5 se alimenta por POE con lo cual, podria comprar un inyector y asunto resuelto.
Pero ahora que me he puesto a investigar he visto que venden unos POE inyector+splitter por un poco más. No se si será suficiente para dar potencia a un router de estos que he comentado anteriores, pero veo que llegan a ofrecer a traves de un cable de red hasta 24V con lo cual, creo que es más que de sobra porque generalmente suelen ir con una fuente de 12V-2A o incluso he visto que algunos chapuceros venden una de 12V-0,5A. Lo malo que serían añadir otros casi 30 euros al carrito.
El Rocket M5 tiene la ventaja que se le pueden poner dos antenas y la desventaja que es 2X2 (pero creo que en el fondo como decia antes me da igual que sea 4X4 proque creo que esto es un rollo macabeo aunque es cierto que para conseguir el ancho de banda full, si luego las antenas son una basura a poco que te alejes va a ir como el culo el 4X4 mientras que un 2X2 quiero entender que con dos buenas antenas seguramente aguante el tiron a mucha distancia sin caer ni un poquito).
Por eso despues de todo esto mi selección queda así:
1. Ubiquiti Rocket M5 90€ + 20€ inyector = 110€
2. D-Link DIR-882 100€ + 30€ splitter+inyector = 130€
3. TP-Link Archer C9 100€ + 30€ splitter+inyector = 130€
4. Netgear R6400 100€ + 30€ splitter+inyector = 130€
5. Linksys EA6350 60€ + 30€ splitter+inyector = 90€
6. Netgear R7000P 125€ + 30€ splitter+inyector = 155€
Los ASUS los he descartado porque van con un firmware DD-WRT especifico para ASUS que se actualiza menos. Los Trendnet tambien porque van sin antenas externas.
La ventaja del R6400 frente al resto es que tiene 256Mb de RAM que según he leido es una apuesta de futuro. No tengo muy claro porque, pero bueno. Me recuerda a cuando compre un smartwatch que me decían lo mismo. Supongo que con futuras actualiazciones puede ir quedándose corto. Aunque en tema routers las actualizaciones tienen las patas muy cortas por experiencia (todavia llevo con un TP-Link 1043ND desde hace casi una década y lo acabo de actualizar a una versión de 2018 sin problemas y no he notado que me falte nada salvo la potencia de AC por cuestiones de hardware no de software.
En cuanto a dos equivalentes el Archer y el DIR-882, me gusta mas el Archer aunque sea tribanda, pero tampoco tengo ahi un review a fondo que me ayudase a decantarme por uno o por otro
El Netgear R7000P es el mejor de todos sin duda, pero también el precio se nota. Creo que lo voy a descartar de momento
El más baratito el EA6350 tambien me tienta, pero solo si no me hiciera falta comprarle el inyector, porqeu con el inyector incluido ya es que me sale casi lo mismo que el resto.
Y finalmente el Ubiquiti, me mola mucho por lo del POE, lo que no me gusta es que es de pared (como casi todas las cosas buenas, que son de pared o de techo), pero en mi caso no voy a poder colgarlo sino ponerlo encima de una estanteria. Aparte el hecho de que por ese precio sea solo de doble banda me echa para atrás. Supongo que en potencia va a ser el rey sin lugar a dudas... y no voy a notar o incluso va a ser a mejor la diferencia con respecto a los 3x3 e incluso el 4x4, pero aun asi me entra la duda.
Ya que tengo una selección empezare a mirar algunas reviews a ver que opinan los expertos.
Ultima edición por SirLouen (23-12-2018 11:53:31)
Desconectado
Comentaba justamente a muglio que soxrock (pixiedust) me había dicho que estaba muy satisfecho de su netgear ac. Al parecer han hecho un buen trabajo para su gama "nighthawks" (los de doble banda).
El problema de los Nighthawks es que no bajan de 150 euros. Son la gama medio-alta de Netgear. Los que he citado ahi digamos que todavia no entran en esa gama Nighthawk
En cuanto a los problemas de seguridad, sinceramente me dan exactamente igual. Precisamente por eso hablo de DD-WRT (o en su defecto OpenWRT, aunque me gusta muchisimo menos): con este firmware los problemas de seguridad pasan a ser parte de la comunidad, la cual, dependiendo del nivel de implicación en correlación al router en cuestión se resolverán antes o despues.
Esto es una de las cosas que también investigare.
Tambien quiero analizar la viabilidad de pasar el POE con un inyector y un splitter, aunque sean 30 euros el invento. La mayoria necesitan 12V 3A para funcionar y creo que el POE solo tira 12V 1A asi que no tengo nada claro que estos routers vayan a encender con el invento en cuestión.
Desconectado
No he podido probar los productos Mikrotik pero tienen buena fama y podrían ser una buena opción. Su router OS no parece nada malo. Te asegura soporte "de por vida" y arreglan las brechas que salen a la luz rápido. Es de código libre, lo puedes probar online (o instalarlo en un PC si quieres probar mas a fondo): MIkrotik: Software Desconzco su gama de producto pero quizá te interesa echar un ojo.
Tambien quiero analizar la viabilidad de pasar el POE con un inyector y un splitter, aunque sean 30 euros el invento. La mayoria necesitan 12V 3A para funcionar y creo que el POE solo tira 12V 1A asi que no tengo nada claro que estos routers vayan a encender con el invento en cuestión.
Hay aquí una calculadora: POE texas
Decir que la ethernet alliance ha sacado un nuevo protocolo POE hace poco para proporcionar mas velocidad y mas potencia, el IEEE 802.3bt. Ver: Ethernet Alliance Welcomes the Next Generation of PoE
No he mirrado este tema en detalles aun.
Estaré "fuera de cobertura" en los próximas dias y no podré atender el foro, quizá echaré un ojo rápido pero nada mas; no tendré tiempo para investigar nada...
Feliz navidad,
Desconectado
La verdad que no me decido porque lo que hay a dia de hoy es extremadamente pobre en características
Estoy seriamente planteando montar una Mesh con dos o tres routers tipo Tenda MW6 o algo así. El problema es que creo que necesitan conexión directa por Ethernet algo que de momento no puedo proveer a toda la casa.
He estado leyendo algunos reviews, y si bien ya he descartado el Archer porque tiene una flash absurda (16Mb) ahora me encuentro en la duda de tirar por el Netgear r7000 o r7000p (que si son potentes de verdad). Por otro lado el DIR-882 tambien me parece una buena opción, pero he leido que solo tiene 16Mb de Flash (aunque en otras fuentes leo que tiene 128Mb). De momento todo parece apuntar que el dato correcto son 16Mb no 128mb por tanto también lo descartaria.
Por eso, para comprar un archer o un dir con 16mb de flash, para eso me voy a un router baratero como un Archer C1200 o una marcha chunga como Tenda. Y para ir de barato el Lynksys tambien lo he descartado
Así que tengo dos opciones
1. Esperar a que rebajen uno de los Netgear potentes como Netgear Nighthwak R7000P y mientras tanto comprarme un router de pocos euros para hacer el apaño (mañana sacan la oferta por 20€ del Tenda AC6.
2. Plantearme ver como montar una red Mesh, cosa bastante improbable. Creo que con las caracteristicas de mi casa, me merece muchisimo mas la pena tener un solo router potente con muchisima RAM que sea capaz de gestionar por si solo, decenas de dispositivos sin mermar el ancho de banda en vez de tener una red mesh que aunque pueda funcionar excelente, para ciertas aplicaciones me pueda jugar malas pasadas.
En el principio no he contado mi intención: yo tengo un dispositivo con el cual juego utilizando Steam Link (streaming de videojuegos desde el ordenador principal). Me gusta tener muy buena resolución y lo que me ocurre constantemente es que al perder paquetes el juego se distorsiona y no va todo lo fluido que a mi me gustaria. No es tanto el ancho de banda lo importante sino la priorización del tráfico. Y aunque supuestamente las redes Mesh arreglan esto automaticamente muy bien, no me fio un pelo. A poco que no vaya fino fino soy consciente que me van a dar por saco. Por es casi prefiero tener un router en exclusiva o casi en exclusiva para mis cosas y luego otros routers secundarios que cubran otros dispositivos (el router principal, una raspberry PI que tengo con un Ubiquiti WifiStation, y otro router DD-WRT que tengo por otro lado). La Raspberry PI y el DD-WRT los tengo en un mismo SSID con WDS cubriendo sobre todo los portatiles y moviles de la casa que se usan para ver netflix y trabajar y esas cosas. El router principal lo tengo con otro SSID para guarreridas varias, como las cosas de domotica y demas chuminadas. Y ahora mi intención es meterme con un router dedicado para esto que comento del Steam Link en exclusiva y con 100% de garantias que me va a ir como Dios.
En fin, he cogido este tema ya casi como un diario de lo que me voy planteando. Aun así, sigo evaluando un poco antes de tomar algunas decisiones finales y tirar el dinero al o tonto
Desconectado
Después de mirar varios análisis he llegado a la conclusión de que el rango y la potencia en 5Ghz de los dos Nighthawk estos (R7K y R7KP) son una porquería si lo comparamos específicamente con las otras alternativas que aquí estoy barajando. Los únicos que sí merecen la pena son los R7800 y hacia arriba (R9000,...) pero se me van de precio.
Así que volvemos a la tierra del bajo presupuesto: En estos momentos el único que veo claro es el DIR-882, según todas las comparativas junto al Philcomm K3C (que no soporta DD-WRT) es el único que entorno a los 100 euros, hace más o menos frente en prestaciones a los grandes como el ASUS AC86.
Por lo que he leido con el DIR-882 voy a ir más que de sobra y en comparativa es un router que debería andar costando los 150€+ por su naturaleza. También me ha llamado la atención el Philcomm que es una marca blanca copia barata del Blue Cave por algo más de la mitad. Un tipo al parecer se ha centrado mucho en este router y ha sacado varios firmwares entre ellos el Chaos Calmer de OpenWRT y el ASUSWRT-Merlin (versión Open Source del firmware de Asus). NJunca he probado el Merlin, pero tiene pinta de ser un buen sustituto de DDWRT.
EDIT: Descartando el Tenda AC6 baratero: no me habia dado cuenta que solo tiene puertos Fast Ethernet!!! No trae Gigabit Ethernet! Ahora todo me cuadra porque vale poco más de 20€. ¿Hay algo más absurdo que meter AC en un router con puertos Ethernet más lentos que el Wifi? Si: que debe ser tan poco potente que conseguir más de 100Mbps debe ser un milagro).
Conclusión final:
A) DIR-882 con DD-WRT
B) Philcomm K3C con Merlin
Tirare un dado y a ver que sale
Ultima edición por SirLouen (24-12-2018 16:05:10)
Desconectado
Excelente análisis @SirLouen. Me enfrento al mismo problema que tu tras fritirseme un Buffalo WHR-G54S que debe tener mínimo 15 años.
En que quedó la cosa al final?
Un saludo
Desconectado
Al final me he pillado los dos voy a probarlos sin flashear a ver cual tira mejor tal cual sale de la caja.
En principio lo que me interesa es que vaya fuerte en la banda de 5Ghz. En el 100% de los analisis el DIR-882 es el mejor en 2.4Ghz, pero no me interesa mucho esa banda porque yo quiero ir fuerte ya que como comentaba antes, mi interés es streamear a una tablet/movil desde mi PC principal en HD sin que se caiga ningún frame a una distancia de unos 15 metros con varias paredes de por medio. Posiblemente los dos rindan bien porque son potentes pero el que sea marginalmente mejor, es con el que me quedaré al final.
Luego ya pensaré si flashear o dejarlo de fábrica. Por lo que he leido el software default del DIR es una basura que va muy mal, así que ese requerirá DDWRT si o si. En cambio el Philcomm parece ser que le han metido cosas, no se que tal irán, sino como digo, le meteré el Merlin aunque hay poquisima documentación, dado que solo hay un modder trabajando en ese modelo y corro el riesgo de que el día de mañana este hombre se aburra y se quede sin soporte ante posibles fallos de seguridad severos.
Esto es lo único que me tira para atrás del Philcomm. Aunque tampoco está solo del todo:
https://github.com/paldier/K3-merlin/gr … ntributors
Supuestamente han contribuido más de 40 personas. No esta soportado oficialmente en ningún sitio pero bueno...
Si la diferencia en 5Ghz en el sitio donde quiero probar es minima entre los dos routers, creo que me voy a quedar con el D-Link por el tema del soporte DDWRT que seguramente sea más largoplacista. Pero bueno, cuando tenga los dos (no me llega el Philcomm hasta el mes que viene), ya sacare los resultados por aqui
Ultima edición por SirLouen (29-12-2018 16:59:38)
Desconectado
Siento no poder ayudarte mucho, no he vuelto a casa aun y no he tenido tiempo de leer sobre este tema. En todos casos muchas gracias por tu excelente "estudio de mercado". Muy interesante. Saludos y gracias otra vez
Desconectado
Primeras impresiones
Phicomm:
1. El sistema de configuración por defecto es nefasto. Pide a gritos un cambio de firmware. No permite configuración como AP bridged. Solo admite conexión como router neutro
2. Al menos esto se solucionaría si se pudieran configurar rutas estáticas. Pero tampoco se pueden configurar rutas... por Dios, parece un router de estos de operador capado.
3. Solo tiene 3 puertos LAN
4. No tiene antenas, ni tiene forma de meterle antenas al menos externamente. Es como comentaba, una copia barata del Blue Cave (que por cierto, dijeron que fue un autentico fracaso porque les complico la existencia de diseño a nivel de electrónica). Este al menos no se ha complicado con circulos raros y es como una Playstation 3.
D-Link:
1. Mi primera impresión ha sido buena. Nada mas sacarlo de la caja, se ha convertido en un punto de acceso automáticamente.
2. Pero sin tocar nada, no he conseguido acceder a su interfaz. El router es pingeable pero es como si el servidor HTTP de la interfaz no se activara por defecto.
3. Las antenas parecen moddeables, pero no fácilmente intercambiables. Tiene 4 antenas haciendo gala de su técnicamente AC de 4 vias.
En cuanto a potencia de la señal
En rojo son los resultados de los dos routers en una ubicación y en verde la otra ubicación.
Tal y como habia leido, en las cortas distancias o al menos, con poca interferencia, ambos sacaban el mismo resultado, incluso el D-Link un poco por encima (el 4-way AC es potente)
PERO, el problema, tal y como sospechaba, está en que el chip wifi del D-Link es de gama medio-baja (MediaTek MT7615N), mientras que el del Phicomm es de gama medio-alta Intel Lantiq PSB83523M (mismo que el del bluecave)
Por consiguiente, nada nuevo he descubierto de momento: El Phicomm parece que se comporta mejor al D-Link cuando nos encontramos ante ciertas "adversidades" en la banda 5Ghz
Dato importante: En esta primera ronda, solo estoy haciendo test de velocidad con Internet (tengo 120/12Mbps). De ahí que los resultados máximos giren entorno a esos datos (en la zona roja).
En cambio los interesantes son en la zona verde, que aunque obviamente por cuestiones de simetricidad, en upload llegan a tope, en el download es donde se ve la caida (que no alcanza el tope de mi conectividad con Internet).
Aunque no me interesa de sobremanera el "tope" de velocidad que es capaz de dar el link (a priori, el sistema marca una velocidad de 800Mbps en cercania), dado que mi objetivo en el fondo, es saber el rendimiento en zonas complicadas, en la segunda ronda voy a hacer tests entre movil y PC.
Nota: La banda 2.4Ghz no me interesa personalmente. La estoy desactivando por defecto y no me interesa.
Seguiremos haciendo pruebas y comentandolas, de momento va ganando el Phicomm.
Los primeros tests los he hecho con la app Net Analyzer Pro sobre un Pocophone F1
Ultima edición por SirLouen (12-01-2019 15:05:26)
Desconectado
Segunda prueba
He instalado el programa Wifi Speed Test en el movil y el cliente en el PC
Podría hacer una gráfica como suelen hacer los que hacen reviews pros, en los que se pone en un eje la señal en dBm y en el otro la velocidad. Pero voy a simplificar en 4 ubicaciones y he lanzado 5 tests por ubicación y hago la media de los 5 tests. No es que sea el método más ortodoxo pero tampoco voy a complicarme demasiado.
Descarga un paquete de 50Mb
D-Link en 4 ubicaciones
1. La primera al lado del router en torno a -25dBm
Subida: entorno a 200Mbps
Bajada: muy estable entre 490-500Mbps
2. La segunda: a media distancia, entorno a -65dBm
Subida: entorno a 150Mbps
Bajada: entorno a 180Mbps
Para la tercera y la cuarta ubicación es un punto muy interesante: digamos que apenas hay 1 metro de distancia pero los separa una puerta de cristal reforzado que penaliza muchísimo la señal.
3. La tercera, sin traspasar el cristal entorno a -60dBm
Subida: 170-180 Mbps
Bajada: 230 Mbps
4. La cuarta: traspasando el cristal entorno a -74-75dBm
Subida: 130Mbps
Bajada: aquí viene lo bueno: 50Mbps
Es muy curioso porque si nos fijamos en los tests anteriores, en ese mismo punto (la zona verde) el D-Link se encontraba entre 20-30Mbps. No entiendo muy bien porque de pronto sube a 50Mbps. En cambio, la subida, sorprendentemente va muy bien. apenas se nota la caida con respecto a los otros puntos. Nótese que como comentaba antes, estaba limitada a 12Mbps en todos los puntos porque como decia antes los tests era contra Internet, y mi conexión es de 12Mbps de subida tope, por tanto simplemente, en cualquier punto llegaba al máximo que podía dar la línea.
Desconectado
Tercera prueba para contrastar con el router Compal baratero:
Ubicación 1 al lado del router -32dBm
Subida: 170Mbps
Bajada: 100Mbps (aquí se nota que es baratero)
Ubicación 2 entorno a -66dBm gran caida
Subida: 50Mbps
Bajada: 40Mbps
Ubicación 3 entorno a -62dBm
Subida: 60Mbps
Bajada: 65Mbps
Ubicación 4 entorno a -73dBm
Subida: 30Mbps
Bajada: 30Mbps
Nótese que con estos datos, me van como el genuino culo las aplicaciones. Esto quiere decir que si comparamos con los datos en la cuarta ubicación con el D-Link, algo me huele que me va a ir mal. Lo único bueno, es que en el resto de las ubicaciones se nota claramente que el D-Link supera con creces al router baratero. Si comparamos, triplica como poco la velocidad en el resto de las posiciones. Esto implica, que el D-Link, si tiene una señal media o buena (por debajo de los -65dBM) se porta bien, pero cuando se sube a los -70dBm es donde cae estrepitosamente.
Vamos finalmente con la prueba del Phicomm K3C
Desconectado
La cuarta y última prueba con el Phicomm... como comentaba antes, empieza pidiendo a gritos un cambio de firmware, porque no habia manera de hacer que se viera el móvil conectado al router por Wifi con el PC. Como todas las pruebas las he hecho como tiene que ser la configuración final (todo pasa a traves del router de Internet baratero a nivel cable), no quería conectar directamente el PC al router porque sino, podríamos estar haciendo "trampas" (aunque a priori todos los dispositivos son Gigabit Ethernet, así que ahí no debería haber cuello de botella)
Pero despues de reiniciarlo 3 o 4 veces, parece como que por arte de magia, es capaz de enrutar las peticiones sin configurar nada especial (parece que se acaba consiguiendo entender con el otro router). Con esto me vale, aun reconociendo que es una auténtica chapuza.
Ubicación 1, -21dBm, el que más potencia consigue de todos
Subida: 300Mbps
Bajada: 500Mbps
Datos equivalents a los que vimos con el D-link
Ubicación 2: -65dBm,
Subida: 150Mbps
Bajada: 150Mbps
Aquí vemos que el D-Link gana en bajada demostrando lo que comentabamos: que cuando hay poca complicación en un rango medio, se porta mejor que el Phicomm
Ubicación 3: -58dBm
Subida: 235Mbps
Bajada: 220Mbps
Aquí llega con más potencia y por tanto los resultados son un poco mejores. Pero vemos que más o menos los dos van en la misma línea
Ubicación 4: -71dBm
Subida: 130Mbps
Bajada: 100Mbps
Y aquí es donde finalmente DESTROZA al D-Link. En el 100% de los tests se observa como la Bajada se mantiene fuerte en este punto comparativa.
También me acorde que había un test que utilizaba hace varios años en el curro con los técnicos de instalación de redes para revisar que todo iba correctamente. El test IPERF. Así que como corresponde, me he descargado el test y me he puesto a hacer pruebas tambien. Hay que recordar que el iperf solo funciona en Subida, no en bajada.
Resultados
Philcomm:
Ubicación 1 (-16dBm) 370 Mpbs
Ubicación 2 (-63dBm) 145 Mbps
Ubicación 3 (-58dBm) 290 Mbps
Ubicación 4 (-71dBm) 140 Mbps
Router Compal Baratero
Ubicación 1 (-32dBm) 130 Mbps
Ubicación 2 (No la he hecho)
Ubicación 3 (-60dBm) 50 Mbps
Ubicación 4 (-75dBm) 26 Mbps
D-Link:
Ubicación 1 (-19dBm) 450 Mbps
Ubicación 2 (-64dBm) 210 Mbps
Ubicación 3 (-62dBm) 330 Mbps
Ubicación 4 (-71dBm) 150Mbps
Nótese, que aunque el Phicomm no tiene antenas externas, consigue mejores resultados en dBm lo que me invita a pensar que en general está mejor hecho más sabiendo, que posiblemente nadie o muy poca gente, va a modear este tipo de routers, y además las antenas externas barateras suelen ser anti-estéticas y parece que no aportan gran cosa como hemos podido comprobar con el D-Link y sus flamantes 4 antenas.
Después de los resultados estos me he dado cuenta que el D-Link no está tan mal comparado al Phicomm. De hecho, no recuerdo exactamente donde, (creo que fue en la revista PCMag) hicieron una comparativa en la que estaban el Dlink 882 y el Phicomm y se veía que en general los dos más o menos tenían el mismo rendimiento.
Entonces viendo estos resultados del iPerf he vuelto a hacer los tests TCP del D-Link pero con una diferencia: ahora en vez de usar un paquete de 50Mb he usado un paquete de 1Gb
Y he notado claras diferencias:
Ubicación 1 (-25 dBM):
Subida: 400 Mbps
Bajada: 450 Mbps
Ubicación 2 (-67 dBm):
Subida: 210 Mbps
Bajada: 125 Mbps
Ubicación 3 (-60 dBm):
Subida: 275 Mbps
Bajada: 170Mbps
Ubicación 4 (-72 dBm):
Subida: 135 Mbps
Bajada: 43 Mbps
Como puede verse los datos en este escenario son identicos o incluso superiores en varios puntos al Phicomm. Excepto un sitio: La bajada en la ubicación 4, que se mantiene muy por debajo
Conclusiones
He podido comprobar, que un router de 100€ hace MUCHO comparado a un router baratero de la compañia. Obviamente no he probado con routers algo más baratillos como algunas ofertas que he ido viendo ultimamente como el Linksys EA-6100 por 60€.
Por ello, lo primero, es que he decidio que si me quedo con uno de estos dos routes. Ahora la pregunta es ¿cual de los dos?
El D-Link, tiene algunas ventajas:
1. Que soporta DD-WRT es la mayor ventaja sin duda
2. Que parece que en ciertos puntos, supera al Phicomm claramente. Aunque hay que reconocer que estan muy parejos
3. De fábrica parece que viene mejor preparado
Curiosamente, el D-Link parece que le cuesta arrancar: al principio rinde muy por debajo, pero poco a poco en el test se puede observar como va incrementando sus valores de rendimiento, puede pasar de un dato inicial de 10Mbps a 43Mbps en el caso del test de la Ubicación 4, y pasar de 50Mbps a 125 Mbps en el test de la Ubicación 2. En las 4 ubicaciones, a diferencia del router Compal y el Phicomm es el unico que empieza mal y progresivamente va subiendo hasta más o menos, estabilizarse. Necesita aproximadamente un paquete de 1Gb para alcanzar esta estabilización, lo que me parece algo bastante curioso y lo evalúo como algo negativo.
El Phicomm, por el otro lado , no tiene ninguna ventaja reseñable con respecto al D-Link. Lo que comente del firmware soportado por un solo chino, el cual ha conseguido adaptar el ASUS Merlin, es un punto a favor, pero un punto en contra a su misma vez. Como dije en uno de los últimos mensajes, parece que hay más gente al menos apoyando el desarrollo de este hombre chino, así que solo solo no está, pero casi.
En rendimiento, el Phicomm se lleva de calle al D-Link cuando nos vamos por encima de los -70dBm aquí no hay duda alguna.
Para mi personalmente, andar en descarga/subida por encima de los 100Mbps me resulta, a día de hoy al menos, totalmente irrelevante dado que como comentaba al principio, mi objetivo es un streaming, que posiblemente no supere los 50Mbps. El verdadero PROBLEMA es que por debajo de esos 50Mbps puede que me complique la existencia y la inestabilidad clara que he visto en el D-Link, en el que empieza en 10Mbps y va subiendo y mirando las gráficas, se pueden ver unos picos muy raros de subidas y bajadas (mientras que en el Phicomm esto no pasa), me invita a pensar, que comparativamente el D-Link es peor router en este sentido.
Por consiguiente, y conclusión, he decidido quedarme con el Phicomm. Este router salio en Julio de 2017 mientras que el dlink salio en Abril de 2017, muy cercanos en lanzamiento.
Tengo que decir, que el D-Link tiene mucha marca y mucho rollo vendiendo el AC-2600. Creo que los de Phicomm han sido mucho más humildes, anunciando por contra un AC1900.
Y esto es todo. Espero que esta aventurilla pueda servir a alguien en los próximos meses si buscan algo parecido a lo que yo andaba buscando. Ahora también estoy esperando que me llegue una tablet que pedi con el Wifi AC para poder usarla con el Steam Link y jugar con streaming. Veamos a ver que tal se porta. Cuando me llegue y la pruebe tranquilamente ya os contaré mis impresiones de haber montado toda esta red.
Además como dato adicional, el router lo he probado desde una ubicación que no va a ser la definitiva, mucho mas centrada, en una posición más elevada y despejada que la que se encontraba durante el momento de las pruebas, con lo cual espero que al menos sea capaz de ganar unos dBm en los puntos más comprometidos.
Desconectado
No conocía a Wifi Speed Test. Está muy bien ya que las pruebas se hacen en la red local.
Bajada: 100Mbps (aquí se nota que es baratero)
Es muy posible que el "Compal barato" (¿box OnO?) no sea compatible con el estándar ac. La tasa máxima de transmisión es entonces de 300Mbps en banda 5Ghz, igual que en bgn.
De todo modo es mas interesante centrarse en el D-Link.
Bajada: muy estable entre 490-500Mbps
El D-Link tiene 4 streams ac pero no sabemos cuantos streams tiene el teléfono.
De mi lado estoy con dos streams y obtengo un poco más de 300 Mbps estando a pocos metros del router y con niveles dBm sobresalientes,
Si el teléfono tiene 3 streams el resultado que has obtenido me parece excelente, si tiene cuatro supongo que podrías tener 600Mbps estables con un chipset un poco mejor (del lado cliente).
Es que hago mis pruebas con un adaptador USB que lleva antenas externas de las buenas y es normal que se exprese mejor que un smartphone.
Es muy curioso porque si nos fijamos en los tests anteriores, en ese mismo punto (la zona verde) el D-Link se encontraba entre 20-30Mbps. No entiendo muy bien porque de pronto sube a 50Mbps.
Echa también un ojo a la tasa de transmisión. Puede ser que en este punto vaya cambiando de tasa a menudo. Se puede fácilmente doblar el resultado si estás entre dos aguas y pasa de una tasa a otra.
Esperamos impacientes los resultados del Phicomm K3C
edit: Has escrito tu mensaje mientras redactabas el mio... Mis deseos se han hecho realidad: Tengo lectura.
También me acorde que había un test que utilizaba hace varios años en el curro con los técnicos de instalación de redes para revisar que todo iba correctamente. El test IPERF. Así que como corresponde, me he descargado el test y me he puesto a hacer pruebas tambien. Hay que recordar que el iperf solo funciona en Subida, no en bajada.
¡Gran programa! Y con iperf3 se pueden invertir los papeles cliente-servidor ( Medir la velocidad en su red local con precisión gracias a IPerf3)
-R, --reverse run in reverse mode (server sends, client receives)
He leído atentamente tu conclusión y me parece que has elegido sabiamente.
Además no sabía que el Philcom tenía un stream menos.
Tengo claro que tu teléfono tiene 4 streams.
Lo que explica la diferencia en el punto 1, "en condiciones optimas", con el d-link se usa un stream más.
Lo que parece bien claro también es que la calidad "de la cobertura" del D-Link es menor. No se nota o casi el stream de más cuando nos alejamos del router en punto 2 y 3.
Y el rendimiento es incluso inferior cuando pasamos los -75dBm.
Gracias por esta comparativa muy iluminadora
Desconectado
Manos a la obra con el Phicomm acabo de encontrarme la primera barrera: no me acordaba que no todos los modelos de este router estaban soportados. Más concretamente la versión C1, que es la que me ha llegado a mi no está soportada por el merlin
De hecho no veo la versión C1 listada en Wikidevi ni siquiera...
https://wikidevi.com/wiki/Phicomm_K3C
Salvo en el github de paldier que dice asi:
https://github.com/paldier/K3C-merlin
RAM: (512M √ 256M ×)
NAND: (samsung √ others √)
hw_version: (A1 √ B1 √ B1G √ B2 x C1 x)
Tengo que decir que vistas las circunstancias el D-Link no me convence demasiado, más sabiendo que en un punto va relativamente mal y no mejora significativamente al Compal baratero en bajada (que es donde de verdad voy a necesitar más potencia para recibir el stream agusto).
Por ende, dudo bastante que sea como sea, me vaya a quedar con el D-Link, pero me disgusta bastante, el hecho de pensar que me voy a quedar con el Philcomm y la pedazo de basura de firmware que me trae de serie....
Voy a investigar, pero de pronto la cosa se torna complicada.
EDIT:
Por cierto, fue hace apenas 1 mes, a principios de diciembre cuando paldier actualizo el readme indicando que el C1 no estaba soportado
https://github.com/paldier/K3C-merlin/c … 23307b4ac9
Debe ser que la versíon C1 debe ser muy reciente.
Ultima edición por SirLouen (12-01-2019 18:36:24)
Desconectado
Parece que he empezado a levantar un poco la piedra y algunos de los desarrolladores se han puesto a tantear el terreno
Llevaba dese el 4 de diciembre sin actualizarse la Wiki del Phicomm K3C y ayer 12 de enero justo 2 cambios (introduciendo algo más de info sobre el C1). Nada relevante
https://wikidevi.com/w/index.php?title= … on=history
Después de reflexionar creo que me voy a quedar a cuenta y riesgo con el Phicomm. Como dije el D-Link no cumple con mis expectativas y aunque tenia todas las papeletas a priori de ser "el elegido" me ha decepcionado bastante. A día de hoy, no necesito funciones avanzadas de routing, aunque quien sabe si el día de mañana vea esa necesidad y me vea atrapado con un router sin ninguna posibilidad de actualiazción como es el caso del Phicomm... me la juego al 100% en este sentido.
Lo cierto es que he hecho una chapucilla y he conseguido configurar de aquella manera el móvil y el router para que se vean en la misma red que el resto de los dispositivos actuando a modo AP Bridged que es lo que yo quería
He hecho mi primer streaming con el Steam Link y he subido la config a 1080p y es una pasada, no solo va perfecto en fluidez, sino que además se ve de gran categoria (no podia ser menos yendo a 1080p en una pantallita de 5 pulgadas). Y como dije en el anterior post, todavía no tengo ubicado el router en su posición definitiva.
Me gustaría investigar más sobre este tema. He visto que al parecer los de Phicomm están liberando los firmwares a modo open source: http://gpl.phicomm.com
Pero la página está caida ahora mismo. Me he puesto en contacto con ellos a ver que pasa. A ver si consigo convencer a alguno de los desarrolladores y consigo algo de información sobre el firmware y demás, y me pongo manos a la obra para que saquen al menos un firmware openwrt o merlin, me da igual.
Lo cierto y curioso es que el stock de este router no es que sea amplio y tendido. En estados unidos se vende baratero,pero aqui en España no lo veo por menos de 140 pavos en Amazon. Por un poco mas tenemos la mayoria de los Nighthawk y los Asus como el 86T que creo que son mejor elección en ese rango de precios como ya comente al principio.
Por ultimo y como anécdota, hace 1 año, cuando empezo a comercializarse Amazon saco una oferta con un codigo que vendia el router por 15 dolares:
https://www.reddit.com/r/buildapcsales/ … dual_band/
La gente se volvio loca pensando que esto era una estrategia de espionaje china para robar los datos de unos pobres diablos que se compraran un router de estas prestaciones por ese precio tan irrisorio: https://laod.cn/news/phicomm-houmen-yinsi.html (al parecer ahi vieron en un fichero de configuracion config.dat que conectaba a un servidor FTP en el modelo K1, y al conectar con los datos de acceso que en el mismo fichero se proporcionaron, se encontraron un montón de datos sospechosos con el tráfico de los usuarios de dicho router.
Desconectado
Las "fakes news" sobre routers espías Chinos están muy de moda.
Los riesgos reales no son estos. Como bien dices lo que importa es la calidad del firmware y el nivel de soporte.
Las revistas en sitios serios (Cnet, tom's hardware) son bastante positivas y la impresión general paseando por su web no es negativa. Podría ser mejor pero no dan la impresión de ser un fabricante "fantasma", que desaparece una vez que has comprado el PA.
Han publicado la ultima revisión del firmware en abril 2018. No es que sea la leche pero tampoco está mal.
Espero que se enrollen un poco para que puedas instalar un firmware Open Source.
Desconectado
Ayer estuve probando el streaming en el punto complicado (donde me encuentro entre -75 y -73dBM) y resulta que se perdieron muchos paquetes y el streaming se me volvio a romper como días pasados. Ahora toca la prueba final (he tenido que comprar un alargador para poder colocar el router en la posición que se merece que me llega hoy).
Veremos si cuando lo ponga en su sitio empieza a portarse bien.
Lo gracioso es que el invento que he hecho es muy absurdo: conecto el router al router principal pero por un puerto LAN no por el WAN (para que afectos haga de AP).
Luego en el apartado de configurado, la parte de configuración LAN es muy pobre: solo permite poner una dirección IP y una mascara de subred. No permite señalar cual va a ser el gateway por defecto.
Lo gracioso es que cuando reinicio el router, las rutas se pierden y los dispositivos conectados por Wifi al Phicomm dejan de ver los equipos en la otra red (aunque todos esten en el mismo rango).
Pero de puta casualidad, me di cuuenta, que al volver a cambiar la IP de la LAN del Phicomm parece como que el router principal detecta el cambio y le crea unas rutas por defecto automáticamente (no se muy bien a nivel técnico que está pasando). Y con este pequeño cambio ya toda la red vuelve a verse perfectamente como si existiera un bridge bien configurado. Muy sospechoso esto. Básicamente tengo que estar cambiando la dirección IP de la LAN del Phicomm cada vez que reinicio el router para que todo a nivel de red se arregle automaticamente. Si el router principal (el Compal) tuviera tambien algo de routing, podría al menos configurar algunas rutas estáticas que solucionarían la mitad del problema... en fin todo una chapuza de momento pero es lo único low cost que he podido encontrar hasta la fecha (por menos de 100 euros) que satisfaga mis expectativas.
Ultima edición por SirLouen (14-01-2019 13:29:21)
Desconectado
Es muy extraño que funcione enchufado al Compal por el puerto LAN. Efectivamente: ¡Vaya invento!
Lo probaré la próxima vez que me encuentro algo sin WAN, a ver si hay suerte.
Desconectado
Es muy extraño que funcione enchufado al Compal por el puerto LAN. Efectivamente: ¡Vaya invento!
Lo probaré la próxima vez que me encuentro algo sin WAN, a ver si hay suerte.
Lo único que se me ocurre es que el Compal lleve una tabla de rutas medianamente cutre sabiendo que viene y de donde viene. Y que el Phicomm aunque no especifique a priori, use como gateway por defecto de su lan, la dirección .1 o algo así chungo. O al o mejor hay algo en las cabeceras que más o menos resuelven esto (como una ruta de forwarding o algo por el estilo)
Ni pajolera idea. El caso es que funciona de momento.
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
¡Vienen grandes cambios! por Takomou
|
2 | 246 | 29-05-2023 15:25:52 por Patcher |
Pegado: |
521 | 340549 | 10-05-2023 18:24:28 por Betis-Jesus |
|
27 | 1263 | 09-05-2023 21:32:44 por kcdtv |
Hacktivismo por CHARGER22
|
1 | 214 | 08-05-2023 19:53:26 por kcdtv |
Pegado: |
447 | 66157 | 22-04-2023 15:31:13 por kcdtv |
Ultimo usuario registrado: klurosu
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 28
Número total de usuarios registrados: 2,446
Número total de temas: 1,637
Número total de mensajes: 15,586
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB