El libre pensamiento para un internet libre

No estas registrado.  

Anuncio

nord_600_250

#1 13-01-2015 03:35:58

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Opera vuelve en la plataforma libre con su versión 20.6

Opera :
                    Los pioneros del mundo de los navegadores web
  vuelven a entregar una versión para linux de su navegador después una larga espera 

opera6.jpg



El Navegador Web Opera tiene una historia una poco curiosa. Nací en Noruega a mitades de los 90.
Fue de los pocos navegadores de pago en la historia de Internet. No duro mucho con este modo de financiación ... big_smile
  Es verdad que a la época era una alternativa atractiva en comparación  a su competidores IE o Netscape con características novedosas pero no lo bastante para que la gente ponga la mano al bolsillo ...
  La primera versión publica fue lanzada en 1996 y en 2000 decidieron dejar de ser un "trialware" (periodo de prueba gratis y luego se paga) para financiarse con publicidad. 
 
  En 2005 dejaron de incrustar publicidad extra en el navegador principalmente gracias a un acuerdo pasado con google(que no tenía navegadora porpio a la epoca) que es suficiente para financiar el navegador en contra de que google es el motor de búsqueda predeterminado del navegador.   
  Esto fue un momento clave para Opera. Para bien y mal.
  Con el aporte financiero de google tuvieron fondos para lanzar un proyecto más ambicioso.
 
  Conocieron unos años muy productivos, con un apogeo en términos de innovaciones de 2008 hasta 2010-2012.
  A la época multiplicaban a cada salida las novedades como el speed-dial (que han adoptado casi todos los navegadores), opera turbo(que funcionaba realmente bien en redes lentas), dragonfly (una interfaz de gestión en vivo del codigó de las paginas), el bloqueador de contenidos, un cliente torrent integrado...
  A pesar de ser a la punta en innovaciones y con un rendimiento espectacular en más de una versión; nunca el navegador noruego consiguió imponerse como una tercera via viable para navegar.
  Fue muy brevemente el tercer navegador mas empleado en el mundo de mayo a junio 2007, pero nunca consiguió a destronar Safari a pesar de que Safari se use casi exclusivamente en sistemas mac. Era muy injusto porque safari a la época era más un instrumento de tortura que un navegador. Pero la vida es injusta... Llegaron a tener un 2.4% de usuarios a nivel mundial en 2008 y nunca consiguieron superar este tope.
   No es por falta de innovaciones técnicas o "de inovaciones a nivel de concepto". Habían creado toda una estructura impresionante con una red social tipo faceboock, un cliente de correo electrónico con chat y almacenamiento de archivos, todo gratis y perfectamente integrado... No fue suficiente y acabaron cerrando la red social falta de usuarios. Si el navegador se queda por debajo de los 3% de usuarios no se puede esperar que la red social haga más que esto frente a faceboock, myspace o twitter.
  El proyecto de este periodo fértil que parece haber mejor funcionado fue el lanzamiento de opera mini para mobiles que llego a gozar de bastante audiencia y buena fama, especialmente en iphone.
  El plan de opera para imponer como un gran navegador en los PC con una red social propia fue un fracaso.
   
   Lo que faltó y sigue faltando a Opera para crecer y imponerse es el impacto a nivel de comunicación que tiene google.
  Google tiene un estilo que cambia en comparación con el método microsoft o apple de asimilación "pura y dura".
Es más "moderno"; la pequeña historia de Opera es ilustrativa de este cambio, todo es más sutil con una integración en modo "expansión colaborativa".
  En un primer tiempo el gigante norte americano apoyó a esta empresa, la más innovadora del sector y la única en situación de jugar contra IE, Firefox/Mozilla o Safari.
Con un acuerdo que, al final, genera una total dependencia del navegador respecto al grupo google ya que es su fuente de financiación.
Durante unos años Google observa lo que pasa, aprende, forma equipos, ofrece a opera medios que no tenían y permiten a sus ingenieros expresarse del todo. Todo esto en colaboración con los equipos google.
  Para google fue como tener un laboratorio con la ventaja de hacerlo sin partir de la nada. Con un equipo de mil salariados ya formados, con experiencia y con un proyecto viable ya puesto en marcha.   
  En un segundo tiempo, viendo que Opera no pasaba de los 2.5%,  google lanzó su navegador Chrome.
  Pero esta vez ha puesto en la balanza todo su peso en términos de imagen y comunicación.
  Solo con youtube y el motor de búsqueda gozan de un alcance incomparable.
  De hecho se ha puesto por encima de Opera en términos de audiencia desde su salida, un poco humillante para un "actor histórico" del sector con años de experiencia... 

browser stats escribió:

2008    Chrome    Internet Explorer    Firefox    Safari    Opera
December    3.6 %    46.0 %    44.4 %    2.7 %    2.4 %
November    3.1 %    47.0 %    44.2 %    2.7 %    2.3 %
October    3.0 %    47.4 %    44.0 %    2.8 %    2.2 %
September    3.1 %    49.0 %    42.6 %    2.7 %    2.0 %

Browser Statistics - w3schools.com

  La moral de la historia es que si firmas con google siempre gana google.
Tampoco la historia de opera es para llorar ya que la sociedad "Opera software" sigue existiendo y ha generado en 2013 60.3 millones de dolares de benéficos. Emplea más de 1000 personas en el mundo en varias oficinas en europa, asía y una en la silicon valey. Hay destinos más tragicos.
  El precio a pagar es que ahora Opera esta íntimamente y irremediablemente vinculado a google. No solo depende del gigante americano para su financiación, sino que comparte con el todo el corazón de su sistema : el motor de renderizado.

  Hacía más de un año que Opera no había librado una versión nueva para linux.
El navegador seguía su desarrolló en mac, windows, android y parecía haber abandonado las distribuciones GNU-Linux. 
La salida de la versión 20.6 pone fin a un largo periodo de incertidumbre con la entrega de paquetes para linux.
La versión 20.6 linux es en todos puntos parecida a la versión 20.6 windows. Para bien y ... menos bien.
El principal cambio a nivel técnico respecto a versiones anteriores linux es el uso del motor Blink,  el motor de renderizado desarrollado por Google.
Opera siempre ha sido un navegador ágil y rápido, con versiones mejores que otras, con el motor Blink el resultado es bastante convincente en la última versión.   

  Hay un cambio de loock bastante fuerte sobre todo si no habíamos probado las ultimas versiones solo disponibles en windows.

opera1.jpg

  Encontramos el habitual speed-dial en pagina de inicio. Pero a desaparecido por completo la barra de opciones. Es que el diseño ha sido evolucionando con la evolución de windows. Como windows 8.1 incluye soporte para pantallas táctiles y a efectuado varios cambios fundamentales para el uso de pantallas táctiles ; Opera ha evolucionado en esta vía.
  Han simplificado la interfaz, en lugar de una completa barra con varias opciones en sub-menú (imposible de usar con el dedo ); tenemos ahora algunos  botones principales para lanzar las cosas.
  EL cambio es impactante si entramos en el menú "Configuración".
Se ha tomado especialmente en cuenta el uso de pantallas tactilles, todo esta simplificado y se configura rápidamente con cuatro golpes de indice.

opera2.jpg

  Es también muy rápido con el ratón wink
  Un diseño agradable pero que despista porque no es solo un nuevo diseño sino también una simplificación en las opciones.
Todo es coherente y encontramos nuestro camino.
  Un Punto positivo : ha mejorado el cambio de motor de búsqueda predeterminado, daba problemas con duckduckgo y otros, ahora no. Además viene con un asistente para configurar la búsqueda en un motor no disponible por defecto. 

opera3.jpg

 
  Seguimos teniendo un alto nivel de control sobre los parámetros de seguridad.  Como la gestión en vivo de cualquier coockie con la posibilidad de filtrar los. Tenemos el filtro popu-up que es la marca de fabrica de casa. etc..
  Una novedad interesante: las pre-vistas en miniatura de las pestañas han dado plazo a un sistema de prevista rápido y mucho mas útil ya que se ven las cosas en detalles.

opera4.jpg

Dragonfly se llama ahora "inspector web". Esta versión de retorno en linux iba a ser un éxito completo  cuando me dí cuenta de tres cosas algo molestas:

  1. Ha desaparecido el bloqueador de contenido

  2. Ha desaparecido el cliente torrent

  3. Adobe flash player

  1 -  El bloqueador de contenido era lo más. ¿Una publicidad te molesta? Click derecha en ella + "bloquear contenido". Valía para todo, era practico, rapido, inteligente ya que memorizaba sus preferencias... Lo han quitado.    ¿Porqueeeeee?    mad
  2 -  Esto también es una lastima. El cliente torrent era liviano y eficiente. Además equilibraba bien la navegación y las descargas torrent. Era optimo en términos de gastos de recursos (una aplicación abierta en lugar de dos).   
  3 - Flash player
Adobe.... flashplayer es un problema global para linux. Desde un tiempo adobe ha dejado de brindar soporte a linux.
El usuario de linux tiene varias opciones viables.
Con Ubuntu existe el paquete "restricted" que va muy bien con mozilla y permite ver youtube, etc... ..pero no hace efectos con la ultima versión de Opera(antes si).
Otra opción es intentarlo con un reproductor alternativo de código abierto.
He probado con Gnush y pepperflashplugin-nonfree pero sin resultados en Opera.
Al final he optado por una opción chapuza fea y gorda: Instalar chrome.
  Ojo : he probado con chrominium y no vale.
Tiene que ser chrome de google que se descarga desde la pagina google. También descargaremos un paquete debian que deberemos ejecutar con un doble click y que va a abrir el centro de software para instalar automáticamente la instalación de Opera. Si eres demasiado vago para abrir otra pestaña y descaragar chrome tu mismo, aquí tienes un link para la versión ubuntu 64 amd  : download chrome
  Chrome usa su propio reproductor flash y si esta presente en el sistema Opera sabe trabajar con lo que lleva chrome para reproducir los vídeos flash.
Personalmente me gusta probar y tener varios navegadores, pero es algo que tienen que arreglar rápido porque no es el caso con todo el mundo y reproducir el contenido flash o html5 es primordial.
Otra decepción: de momento no hay versión 32bits. Opera se apreciaba bastante en maquinas de pocos recursos. El único paquete disponible desde repositorios es para Ubuntu, esperemos que sea una fase de transición y que se preparan a volver con  fuerza con soporte para mas sistemas.
  Un reproche que se suele hacer a Opera es su falta de complementos. No tiene como mozilla un millón de complementos pero tiene lo que parece importar : ad-block, downloader para youtube etc...
 
   Para concluir este tema interminable ; Es siempre una alegría ver un software de esta importancia reintegrar la galaxia linux. El navegador es estable, rápido, idéntico en todos puntos al de windows...
  Quedan unos puntos cruciales por arreglar (soporte 32bits/otras distribuciones/flash) si pretenden seducir más allá de sus antiguos usuarios.
 

Instalar Opera en ubuntu

     

Descargamos el paquete .deb desde la pagina oficial que ejecutamos con un doble click. Esto abrirá el centro software que instalará automáticamente Opera.
Click en la imagen para una descarga directa desde el sitio de opera > opera5.png

Desconectado

Anuncio

nord_600_250

Temas similares

Tema Respuestas Vistas Ultimo mensaje
26 7599 15-03-2023 16:57:32 por kcdtv
Pegado:
34 3711 12-03-2023 18:24:22 por Guybrush92
Pegado:
Pegado:: Script multiuso wifi para Kali y otras distros por v1s1t0r  [ 1 2 3 18 ]
436 63231 07-03-2023 12:35:27 por kcdtv
0 389 23-02-2023 17:09:39 por kcdtv
Pegado:
114 258215 19-02-2023 17:36:14 por chuchof

Pie de página

Información del usuario

Ultimo usuario registrado: trdmexico
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 16

Estadisticas de los foros

Número total de usuarios registrados: 2,431
Número total de temas: 1,632
Número total de mensajes: 15,528

Máx. usuarios conectados: 373 el 30-09-2019 15:04:36