El libre pensamiento para un internet libre

No estas registrado.  

Anuncio

nord_600_250

#1 28-02-2016 23:11:50

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

Reemplazar el gestor de redes instalado por defecto (Network manager) por el "leyendario" wicd

wcid_Kali_2.jpg

  Nadie puede negar a Network manager que se integra perfectamente al escritorio Gnome 3 de nuestro Kali Linux 2016.1
Conectarse a una red Wifi es un juego de niño con Network manager y esto explica porque se ha convertido en el gestor de redes presente en la inmensa mayoría de las distribuciones GNU-Linux.
  La versión para GNOME 3 de Network manager tiene un diseño muy currado, espectacular.
La aplicación logra sin dudas su objetivo de "convergencia" entre uso con pantallas táctiles y pantallas tradicionales.
 
     ¿Porque entonces podríamos querer cambiar?
Dejando de lado historias de gustos y colores...
Tenemos dos "problemillas" con el Network manager de Kali Linux 2016.1.

  1. Un primer problema que toca a todas las distribuciones y que nos afecta específicamente : Network manager impide que podamos activar el mode monitor con airmon-ng . Sobrepasar esta situación no es complicado. La mejor opción a mi gusto es esta : Modificación del fichero NetworkManager.conf para arreglar airmon-ng

  2. Un segundo problema que parece ser mas especifico a la versión GNOME 3 (no me pasa con XFCE) : Si tenemos dos interfaces wifi y que apagamos una se apagan las dos. Y si encendemos una se encienden las dos. Hablamos de ello en este tema . problema con la PCI inalambrica de kali 2.0. Al igual que con  airmon-ng podemos apañarnos otra vez jugando con el fichero de configuración de Network manager

 
  Desgraciadamente en el mundo de las distribuciones GUN-LInux no tenemos casi ningunas alternativas a Network manager.
Por suerte la alternativa la más interesante es wicd
Los que usaron Backtrack3 y 4 se recordarán sin dudas de wicd ya que era el gestor de redes instalado por defecto.
    Tenía una muy buena fama.
  El proyecto ha perdido en visibilidad con el fin de backtrack pero sigue de pie, a su ritmo, lento, una nueva versión cada dos años desde 2012.
  Su diseño no ha cambiado desde backtrack 3 y es "puro GTK de toda la vida".
No tiene para nada el aspecto  "convergencia  de Escriotios" (tactíl-ratón) . 
  No luce tanto como el Network manager ... pero no genera ninguno conflicto con aircrack-ng y permite sin fallos tener una interfaz apagada y la otra encendida
 

1) Instalar wicd

Lo más simple sería pasar por nuestros repositorios....
  Así que primero los actualizamos

sudo apt-get update

  Luego podemos hacer una búsqueda en los repositorios de Kali linux con

sudo apt-cache search wicd

wcid_Kali_3.jpg

  Tenemos un "meta-package" llamado wicd que contiene todo los paquetes que vemos : un interprete de ordenes (cli) , un demonio... y vemos que usa GTK para la GUI y que esta hecho con Python.
Nadamos en aguas conocidas porque ya tenemos python y GTK en el sistema operativo :  Todo parece bien para intentar una instalación del meta package.

sudo apt-get install wicd

  Los paquetes se descargan correctamente, se inicia la instalación y de repente aparece una ventana emergente que pregunta cuales son las cuentas que queremos autorizar a usar wcid
  Debéis prensar espacio para que aparezca una estrella al lado de vuestro nombre de usuario como en la captura de pantalla que sigue:

wicd_Kali_4.jpg

 
  Y luego la tecla [TAB] para poder darle a <Aceptar>
Esto es todo :  wicd esta instalado.
5 paquetes con un peso total inferior a los 2 MB cool

Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  python-notify python-wicd wicd wicd-daemon wicd-gtk
0 actualizados, 5 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 162 no actualizados.
Se necesita descargar 409 kB de archivos.
Se utilizarán 1.904 kB de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar? [S/n] s
2) ¡Adiós Network Manager!

  Cómo lo habéis comprendido, a Network manager no le gusta mucho "pasar la mano" sobre las interfaces tongue
Tenemos que des-instalar Network manager para no tener conflictos
  Podemos hacer una búsqueda en los paquetes que tenemos instalados con

sudo dpkg --get-selections | grep -i network

wicd_Kali_5.jpg

    Tenemos que quitar los dos paquetes subrayados en la captura de pantalla anterior

sudo apt-get remove network-manager-gnome network-manager

Aconsejan además desde la web de ubuntu ( ver Installing WICD) borrar los ficheros de configuración (después reiniciar la computadora una vez y haber comprobado que todo va bien )

sudo dpkg --purge network-manager-gnome network-manager

 

3) Lanzar wicd por primera vez

tenemos que ir en

Aplicaciones > Usual Applications > Internet

wicd_Kali_11.jpg

Hacemos clic en el icono y así se ve

wicd_Kali_8.jpg

A lo mejor tardará un poco en detectar las redes wifi la primera vez.
Probar el botón actualizar (1) un par de veces.
Si ninguna red wifi sale ir  a "preferencias" (2) y entrar la interfaz con la cuál queréis conectaros :

wicd_Kali_6.jpg

Para conectarse a una red wifi hacer clic en ella y entrar la llave en la ventana emergente que surge :

wicd_Kali_7.jpg

4) Con wicd Nos olvidamos de los bug airmon-ng y "multi-interfaces"

Activo el mode monitor sobre mi interfaz interna wlan0 sin ningunos problemas ni necesidad de usar check kill
wcid gestiona la interfaz wlan0 pero a la diferencia de Network manager no impide airmon-ng hacer su trabajo :

wicd_Kali_9.jpg

De paso verifico que pueda conectarme correctamente teniendo el USB wifi enchufado con una sola interfaz conectada.
Vuelvo en mode managed y me conecto con la wlan0
Luego cambio wlan0 (interna) en las preferencias de wicd por wlan1 (USB) y me conecto
Todo va perfecto : wicd_Kali_10.jpg
Si te has olvidado de desconectarte de la red antes de hacer el cambio de interfaces podrás hacer lo con

sudo ifconfig wlan0 down

Y esta es otra buena noticia : El hecho de que ifconfig funcione bien confirma que, a la diferencia de Network manager , el demonio de wcid no interfiere con los comandos que usamos para gestionar nuestras interfaces. smile

En conclusión :
Es cierto que al instalar wcid perderemos la integración perfecta al escritorio, la cualidad del diseño y la "convergencia" que ofrece Network manager   
Pero wcid no nos obliga a multiplicar las maniobras para poder tener realmente el control sobre nuestras interfaces y usar los preciados comandos como airmon-g y ifconfig.
Para mi es este segundo punto que prevale, sobre todo si consideramos que Kali linux es una distribución para hacking. 

Fuentes

Desconectado

Anuncio

nord_600_250

#2 01-03-2016 13:45:10

cardi1977
Usuario

Desde: sevilla
Registrado: 17-10-2015
Mensajes: 79

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

muchaass gracias ,ya me va todo como la seda ,gracias.

Desconectado

#3 01-03-2016 19:00:48

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

¡De puta madre! smile
De mi lado yo también estoy bastante más contento con el wicd.
Así que gracias por venir a hablar de este problema porque no me hubiera dado cuenta de ello : uso muy poco el wifi porque me suelo conectar por cable , cuando pongo un USB es para hacer pruebas en mode monitor...
Una cosa que quería hacer es poner un botón wicd en la barra superior para reemplazar el de Network Manager.
Pero no es tan fácil que con XFCE o LKDE, así que tengo que investigar un poco más sobre GNOME 3...
  Saludos wink

Desconectado

#4 01-03-2016 20:38:41

cardi1977
Usuario

Desde: sevilla
Registrado: 17-10-2015
Mensajes: 79

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

kcdtv escribió:

¡De puta madre! smile
De mi lado yo también estoy bastante más contento con el wicd.
Así que gracias por venir a hablar de este problema porque no me hubiera dado cuenta de ello : uso muy poco el wifi porque me suelo conectar por cable , cuando pongo un USB es para hacer pruebas en mode monitor...
Una cosa que quería hacer es poner un botón wicd en la barra superior para reemplazar el de Network Manager.
Pero no es tan fácil que con XFCE o LKDE, así que tengo que investigar un poco más sobre GNOME 3...
  Saludos wink

pues t lo iba ha cometar ,antes con backtrack se ponia el lanzador pero ahora no tengo ni idea.

Desconectado

#5 01-03-2016 21:56:37

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

He probado jugar con el fichero /etc/xdg/autostart/wicd-tray.desktop poniendo esta linea en lugar de la que había

X-GNOME-Autostart-Phase=Initialization

Algo ha hecho ya que no he podido iniciar mi sesión después, el escritorio se ha colgado (mejor dicho no se ha iniciado tras entrar correctamente los credenciales.
Habrá que probar mas cosas, cuando lo tengo haré un post aqui y añadiré en primer post las instrucciones.
De momento lo que leo sobre cofiguración y GNOME 3 no es bueno y la unica vía que veo es creando un extensión en javascript...
¡Vaya tela! big_smile

He intentado usar el fichero /usr/share/applications/gnome-network-panel.desktop
No he conseguido integrar wicd como quería.
Lo único interesante que he conseguido con este fichero es hacer que el demonio wcid arranque solo desde el inicio (estoy conectado nada mas empezar mi sessión)
He simplemente modificado el valor de exec dejando lo así:

Exec=wicd

Desconectado

#6 03-03-2016 11:00:21

cardi1977
Usuario

Desde: sevilla
Registrado: 17-10-2015
Mensajes: 79

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

te comento ,yo no he tocado nada y al iniciar el pc se me inicia tambien wicd y se conecta automaticamente,
tambien hay otra opcion para que que inicies cualquier prograsma al iniciar kali , yo puse que se me abriera el limpiador bleachit al iniciar lo que si se es que no me acuerdo por donde ,jejejeje

Desconectado

#7 03-03-2016 12:57:28

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

yo puse que se me abriera el limpiador bleachit al iniciar lo que si se es que no me acuerdo por donde ,jejejeje

Tienes opciones de configuraciones con gnome-tweak-tool que puedes lanzar desde la consola o bien desde el menú : Se llama en español "Herramienta de retoques" y se encuentra en Aplicaciones > Usual applications > Utilidades > Herramienta de retoques
Puedes hacer cosas pero estas muy limitado en comparación con XFCE o LKDE... Lo que se te propone respecto al "panel / barra" superior es...

Seleccion_033.png

...Enseñar o no enseñar la fecha y el reloj tongue

,yo no he tocado nada y al iniciar el pc se me inicia también wicd y se conecta automáticamente,

Vale.... Entonces se inicia y conecta al arrancar si se tacha la casilla "conectarse automáticamente a esta red" y no tengo muy claro que se deba a la modificación del fichero *.desktop

Desconectado

#8 25-11-2016 19:35:53

Azul
Usuario

Registrado: 19-11-2016
Mensajes: 11

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

Hola kcdtv, anoche estuve buscando solución al problema que planteas en GNOME Shell y parece que hay que crear una GNOME Shell extension, en fin que el procedimiento se supone que es este:

$ gnome-shell-extension-tool --create-extension
// Puedes poner de nombre "Wicd" y se te creará una carpeta llamada "Wicd@host"

Se te habrá creado una carpeta llamada Wicd@host en ".local/share/gnome-shell/extensions/".
Dentro de esa carpeta hay 3 archivos, tienes que remplazar el contenido de dos.

http://mo.morsi.org/blog/node/337

extension.js

// Creates a system status notification icon for pidgin
 
const StatusIconDispatcher = imports.ui.statusIconDispatcher;
 
// gnome-shell extension entry point
function main() {
    StatusIconDispatcher.STANDARD_TRAY_ICON_IMPLEMENTATIONS['pidgin'] = 'pidgin';
}

metadata.json

{
  "shell-version": ["3.0.2"], 
  "uuid": "pidgin.status@gnome-shell.morsi.org", 
  "name": "Pidgin Status Icon", 
  "description": "Integrates Pidgin Messaging Client into the status bar"
}

Una vez modificados los archivos hay que guardarlos y hacer Alt + F2 y luego r.
Se va a GNOME Tweak y allí se activa la extensión creada.

El de arriba es un ejemplo con Pidgin, no se si funcionará, se supone que "main" es el método iniciador. En el otro ejemplo parece que el método iniciador es llamado "init". El segundo ejemplo es este:

https://github.com/dpaleino/wicd/blob/m … tension.js

extension.js

const StatusIconDispatcher = imports.ui.statusIconDispatcher;
function init(metadata) {
}

function enable() {
    StatusIconDispatcher.STANDARD_TRAY_ICON_IMPLEMENTATIONS['wicd-client.py'] = 'wicd-gtk';
}

function disable() {
    StatusIconDispatcher.STANDARD_TRAY_ICON_IMPLEMENTATIONS['wicd-client.py'] = '';
}

metadata.json

{ 
"shell-version": ["3.4.2"], 
"uuid": "wicd@code.hanskalabs.net", 
"name": "WICD Network Manager", 
"description": "Show status of WICD"
}

Creo que están mal los códigos, pero la idea es exáctamente esa, corregirlos y ya.

Otro ejemplo similar:http://www.techrepublic.com/blog/austra … extension/

Ultima edición por Azul (25-11-2016 19:54:05)

Desconectado

#9 25-11-2016 23:25:36

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

¡Muchas gracias! smile
Todo parece muy sencillo con la famosa "shell integration" de GNOME...  tongue big_smile
  No logro entender cúal es la ventaja... cuando con xfce lkde etc... se puede usar un solo fichero desktop para poner un icono en le escriorio, en la barra de herramienta y en el menú. lo copiamos y pegamos en el directorio desktop sale un iocno, en el directorio panel1 sale en en el panel 1 etc.. 
  No entiendo porque son tan freak control con su barra superior

Desconectado

#10 26-11-2016 19:36:25

Azul
Usuario

Registrado: 19-11-2016
Mensajes: 11

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

Poco menos que hay que aprender a programar para configurar la puta barra de GNOME. Yo estoy haciendo un BTS de programación, y a mi me parece una putada enorme, así que no entiendo que clase de seres humanos pueden estar interesados en ese nivel de complejidad. Seguro que en alguna parte del mundo hay programadores frikis que prefieren escribir ellos mismos sus programas que usar los que ya ofrece el sistema operativo, pero yo lo veo una pérdida de tiempo.

Idem para la gente que cree que todo se puede o debe hacer por línea de comandos, cuando no es cierto. ¿Puedes editar acaso una imagen con GIMP a través de línea de comandos? Es que no tiene sentido, ¿por qué querría alguien hacer eso? La vida no es la película Matrix, donde Neo ve las cosas en código binario y comprende su sentido y forma, si fuera así no existirían los lenguajes de programación.

Desconectado

#11 26-11-2016 23:44:52

kcdtv
Administrator

Registrado: 14-11-2014
Mensajes: 5,701

Re: Reemplazar Network Manager (el gestor de redes) por wicd

Poco menos que hay que aprender a programar para configurar la puta barra de GNOME

big_smile

Desconectado

Anuncio

nord_600_250

Temas similares

Tema Respuestas Vistas Ultimo mensaje
26 7598 15-03-2023 16:57:32 por kcdtv
Pegado:
34 3711 12-03-2023 18:24:22 por Guybrush92
Pegado:
Pegado:: Script multiuso wifi para Kali y otras distros por v1s1t0r  [ 1 2 3 18 ]
436 63222 07-03-2023 12:35:27 por kcdtv
0 389 23-02-2023 17:09:39 por kcdtv
Pegado:
114 258210 19-02-2023 17:36:14 por chuchof

Pie de página

Información del usuario

Ultimo usuario registrado: trdmexico
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 18

Estadisticas de los foros

Número total de usuarios registrados: 2,431
Número total de temas: 1,632
Número total de mensajes: 15,528

Máx. usuarios conectados: 373 el 30-09-2019 15:04:36