El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
No entiendo cuál es la raíz del problema pero da igúal.
Trabajo con Gedit ("hecho para bash" con coloración de texto según su función, lo mismo que kedit pero en entrono Gnome como es el caso de kali. ) y siempre bajo linux así que nada de notepad o notepad++...
Al igual pasando el fichero por unix2dos se arreglaba el problema ... Da igual :
La próxima vez te pasaré simplemente el texto traducido y te encargaras de poner lo en forma como te gusta a ti y no habrá lio
Bueno, pues ha llegado el momento yo creo de empezar a trabajar en el cambio de funcionalidad...
A ver dónde te dejas llevar
También hablé con mi amiguete y está con la traducción al catalán. Ya la lleva avanzada... igual cuando me llegue hago esa subida antes de liarme con esto y así me tomo unos días de descanso, que es semana santa coño! :tongue:
¡A comer chocolate!
PD :¡Qué mal educado soy! He olvidado darte las gracias por los créditos...
Desconectado
Hola! he vuelto a la carga con el script... he tardado porque no os imaginais la currada que me he dado!!! ahora ya captura handshakes... joder, no sabía que iba a ser tan infierno hacerlo, pero al fin terminé. Se pueden mejorar cosas, eso seguro... y las mejoraré poco a poco... pero ya no es un script solo de DoS, ahora ofrece algo más, y espero que poco a poco pueda meter mas funcionalidad.
Abrí un branch en github, pero aún no he subido el "tocho" que tengo preparado. Ha habido muchas cadenas de texto nuevas y quería que les echase un vistazo kdctv si no le importa para revisarlas un poco antes de subirlo. Me refiero a las del francés claro... están con el traductor automático, pero seguro que habrá algunas bien y otras que habrá que revisar... a ver si me podrías hacer el favor tú que controlas de Francés porfa. Te las he mandado en un mail.
También mandé las de Catalán a mi contacto para que me eche una mano con ellas, las de inglés y español las hago yo y no hay problema.
Mil gracias y en cuanto lo suba os aviso para que hagáis testing!! aunq no se si habrás visto q soy bastante concienzudo con los testings y cuando subo algo al git suele estar bastante probado... aunque nunca se sabe, así que animo a la gente a que lo prueben!! lo dicho, os aviso en cuanto esté subido... (en cuanto tenga las cadenas de texto corregidas).
Saludos terrícolas!!
Ultima edición por v1s1t0r (08-04-2016 20:57:44)
Desconectado
i'm gonna send you to outerspace to find another race
he tardado porque no os imaginais la currada que me he dado!!! ahora ya captura handshakes... joder, no sabía que iba a ser tan infierno hacerlo, pero al fin terminé
La mitad de los desarrolladores de script bash mueren en el intento o se pasan a python... Nadie te había advertido?
Abrí un branch en github, pero aún no he subido el "tocho" que tengo preparado. Ha habido muchas cadenas de texto nuevas y quería que les echase un vistazo kdctv si no le importa para revisarlas un poco antes de subirlo. Me refiero a las del francés claro... están con el traductor automático, pero seguro que habrá algunas bien y otras que habrá que revisar... a ver si me podrías hacer el favor tú que controlas de Francés porfa. Te las he mandado en un mail.
siento si no te he respondido antes, estaba de "finde"...
No problemas : te responderé por mail mañana (tarde)
La traducción automática la puedes borrar ya.
saludos
Desconectado
ey! hice la subida con las traducciones automaticas... pero tranqui, que es un branch. cuando esté ok lo pasaré al master. estoy terminando algun feature nuevo como que a la salida del script se realicen tareas de limpieza y alguna otra chorrada... no hay prisa, cuando tú puedas kdctv, y muchas gracias como siempre por el apoyo!
la verdad es que casi muero en el intento... no se como será python pero espero que sea más fácil... está siendo difícil la verdad. Pero la cosa va bien!
Desconectado
done!
lo pongo aquí y unicamente las cadenas en francès...
...de todo modo si te pongo todo se te va a descuadrar y sera aun mas trabajo para ti.
arr["french",101]="Menu principal d'airgeddon"
arr["french",102]="Menu des attaques DoS"
arr["french",118]="4. Menu des attaques DoS"
arr["french",119]="5. Menu des outils pour Handshake"
arr["french",120]="Menu des outils pour Handshake"
arr["french",121]="5. Capture du Handshake"
arr["french",122]="6. Laver/optimiser le fichier handshake capturé"
arr["french",123]="7. Retourner au menu principal"
arr["french",124]="------(modo moniteur nécessaire pour la capture)------"
arr["french",125]="Le choix du réseau cible est incorrect. Vous allez être redirigé vers le menu de sélection pour effectuer un nouveau choix"
arr["french",126]="Choix du réseau cible WPA/WPA2 valide. Le script peut continuer..."
arr["french",127]="*Conseil* La marche à suivre est généralement: 1-Selectionner la carte wifi 2-Activer le mode moniteur 3-Choisir un réseau cible 4-Capturer le Handshake"
arr["french",128]="*Conseil* Veuillez sélectionner une carte wifi au lieu d'une carte Ethernet afin d'être en mesure de réaliser plus d'actions"
arr["french",129]="*Conseil* La marche à suivre est généralement: 1-Selectionner la carte wifi 2-Activer le mode moniteur 3-Choisir un réseau cible 4-Capturer le Handshake"
arr["french",130]="*Conseil* Rappelez-vous de sélectionner un réseau cible avec un/des client(s) connecté(s) pour pouvoir capturer un Handshake"
arr["french",131]="*Conseil* Toutes les attaques n'affectent pas les points d'accès de la même manière. Si une attaque ne donne pas de résultats; choisissez en une autre ;)"
arr["french",132]="*Conseil* Après avoir capturé un Handshake il est recommandable de le nettoyer: Vous en réduirez ainsi le poids et il sera optimisé pour être traité a posteriori."
arr["french",133]="*Conseil* Si vous sélectionnez un réseau cible avec un ESSID caché, vous n'allez pas pouvoir utiliser l'ESSID pour attaquer; mais vous pourrez effectuer les attaques basées sur le BSSID du réseau"
arr["french",134]="*Conseil* Si votre système d'exploitation Linux est lancé dans une machine virtuelle, il est probable que les cartes wifi internes soient détectées comme des cartes ethernet. Il vaut mieux dans ce cas utiliser un dispositif wifi USB"
arr["french",135]="Type de chiffrement: "${pink_color}"$enc"${normal_color}
arr["french",136]="*Conseil* L'obtention d'un Handshake est seulement possible sur des réseaux protégés par chiffrement WPA ou WPA2"
arr["french",137]="Le réseau sélectionné est invalide : Pour obtenir un Handshake le réseau cible doit être en WPA ou WPA2"
arr["french",138]="Attaque pour obtenir un Handshake"
arr["french",139]="1. Attaque Deauth / Disassoc amok mdk3"
arr["french",140]="2. Attaque Deauth aireplay"
arr["french",141]="3. Attaque WIDS / WIPS / WDS Confusion"
arr["french",142]="*Conseil* Si vous n'obtenez pas le Handshake après une attaque, veuillez recommencer ou bien changer d'attaque jusqu'à son obtention"
arr["french",143]="Deux fenêtres vont s'ouvrir: La première pour capturer le handshake et la deuxième pour effectuer l'attaque visant à expulser les clients du réseau et les forcer à renégocier un handshake pour se reconnecter"
arr["french",144]="Ne pas fermer une des fenêtres manuellement: Le script va le faire automatiquement si besoin est. Vos saurez dans tout a plus 20 secondes si avez obtenu le Handshake"
arr["french",145]="Avez-vous obtenu le Handshake? "${pink_color}"(Regardez dans le coin supérieur en haut à droite de la fenêtre de capture) "${normal_color}"[y/n]"
arr["french",146]="Il semble que c'est un échec... Essayez à nouveau ou choisissez une autre attaque"
arr["french",147]="4. Retourner au menu des outils pour la capture du handshake"
arr["french",148]="Entrez le chemin où vous voulez garder le fichier ou bien appuyez sur Entrée pour prendre le chemin proposé par défaut"${normal_color}"[$handshakepath]"
arr["french",149]="Fichier Handshake généré avec succès dans ["${normal_color}"$enteredpath"${yellow_color}"]. Retour au menu..."
arr["french",150]="Aucun fichier Handshake valide détecté durant cette session..."
arr["french",151]="Un fichier contenant un Handshake a été détecté pour la session effectuée et se trouve dans "${normal_color}"$enteredpath"${blue_color}"]"
arr["french",152]="Voulez-vous nettoyer/optimiser le fichier Handshake capturé pendant cette session? "${normal_color}"[y/n]"
arr["french",153]="Fichier lavé/optimisé avec succès"
arr["french",154]="Entrez le chemin vers le fichier :"
arr["french",155]="Le dossier existe mais sans qu'aucun nom pour le fichier soit précisé. Il sera donc appelé ["${normal_color}"$standardhandshake_filename"${yellow_color}"]"
arr["french",156]="Le dossier n'existe pas"
arr["french",157]="Le chemin existe mais vous ne disposez pas des permis d'écriture"
arr["french",158]="Le chemin est valide et vous disposez des privilèges nécessaires pour l'écriture. Le script peut continuer..."
arr["french",159]="Le fichier n'a pas besoin d'être nettoyé/optimisé: Il l'est déjà"
arr["french",161]="Le fichier n' existe pas"
arr["french",162]="Félicitations!!"
arr["french",163]="Il est recommandé de lancer le script en tant que root. Assurez-vous que vous disposez bien des privilèges nécessaires à l’exécution de commandes comme rfkill ou airmon"
No he probado aún a fondo... Hay un par de cosas que me llaman la atencion a primera vista
. Con Kali linux ya no es necesario usar check kill para activar el mode monitor (kernel 4.4). Aleluya
(ver Kali 2.0 evitar que networkmanager nos *robe las interfaces en monitor )
. Cuando se sale del script, si usas check kill, me parece que deberías relanzar netwotk manager , para dejar el sistema como estaba.
- Personalmente no usaría check kill nunca, aunque sea para una distribución que "lo necesita"... En su lugar crearía una excepción temporal para la interfaz en mode monitor en le fichero de configuración de Network Manager para no desconectar el usuario con su otra interfaz.
saludos, mas tarde haré pruebas con las nuevas opciones....
Desconectado
Respecto a las cadenas de texto, me vendría bien saber SOLO las que has modificado. Con eso me ahorraría mucho curre.
Por otra parte, respecto a lo del check kill y demás... no pensaba en dejar el sistema como estaba porque supuse que igual alguien pensó usar el script simplemente para poner en modo monitor la tarjeta y salir... como es muy cómodo, igual alguien le puede dar ese uso. Y me supongo (no se si estoy en lo cierto), que si tras poner el modo monitor vuelvo a lanzar procesos anteriormente "matados" podría fastidiarse lo del modo monitor que igual alguien usa como comentaba antes... además de que lo del "Network Manager"... ¿esto está en todos los linux? lo digo porque estoy intentando que sea compatible con cualquier linux que tenga las herramientas básicas instaladas.
Desconectado
Rectifico... no te preocupes, q ya tengo un método para hacerlo bien... de hecho, ya está hecho. Pego las frases en un fichero y hago un compare y veo las que han cambiado.
Tengo algunas frases más (solo 3!!!)
arr["english",160]="No tasks to perform on exit"
arr["spanish",160]="No hay que realizar ninguna tarea a la salida"
arr["french",160]="Aucune tâche ne doit pas faire la sortie"
arr["english",164]="Cleaning temp files"
arr["spanish",164]="Limpiando archivos temporales"
arr["french",164]="Essuyant fichiers temporaires"
arr["english",165]="Checking if cleaning tasks are needed..."
arr["spanish",165]="Comprobando si hay que realizar tareas de limpieza..."
arr["french",165]="Vérifier si pour effectuer des tâches de nettoyage..."
Muchas gracias!
Ultima edición por v1s1t0r (12-04-2016 18:37:00)
Desconectado
además de que lo del "Network Manager"... ¿esto está en todos los linux? lo digo porque estoy intentando que sea compatible con cualquier linux que tenga las herramientas básicas instaladas.
Network Manager es el gestor de conexiones instalado por defecto en todas las distribuciones GNU-Linux.
Una alternativa (mas o menos la única valida) es wicd pero no lo tienes instalado por defecto en ninguna distribuciones.
De todo modo con wicd no haría falta usar check kill y es muy fácil volver a iniciarlo.
que si tras poner el modo monitor vuelvo a lanzar procesos anteriormente "matados" podría fastidiarse lo del modo monitor que igual alguien usa como comentaba antes...
Cierto.... Pero por otro lado si usas check kill fastidias el usuario que pierde su conexión internet....
Por ejemplo he usado tu scrpt y no me recordaba cual es la linea de ordenes para reiniciar network manager.... asi que he tenido que reiniciar mi computadora porque no tenia conexión a Internet para buscarla...
Si uso el opción para "desactivar el mode monitor" efectivamente me quita el mode monitor pero no vuelve a activar a network manager.
Si tu script usa check killl para activar el mode monitor deberías lógicamente revertir sus efectos en el opción para desactivar el mode monitor.
No solo haces "airmon-ng start" sino que haces tambien un "airmon check kill".. son dos comandos no uno. Y el efecto de check kill es en esencia matar todos los procesos potencialmente conflictivos (wpa_supplicant, dhcpd, network-mnanager etc...)
todos los procesos volverán a funcionar solos... a parte de network manager que necesita ser relanzado desde la consola,
Entiendo tu enfoque sobre lo de no quitar el mode monitor pero si el usuario elige desactivar el mode monitor con la opción dedicada deberías reactivar network manager o poner en consola una advertencia con la linea de ordenes a emplear para reactivar network manager.
Respecto a las cadenas de texto, me vendría bien saber SOLO las que has modificado. Con eso me ahorraría mucho curre.
Lo que te puede ahorrar curro creo que seria mas bien poner las que no he tenido que cambiar... que son pocas
Google translate es basura... esta bien para darte una idea de lo que pasa en una pagina en ruso o algo así, pero para traducir correctamente ... es una mierda.
Rectifico... no te preocupes, q ya tengo un método para hacerlo bien... de hecho, ya está hecho. Pego las frases en un fichero y hago un compare y veo las que han cambiado.
Lo mas simple seria que lo dejes en Ingles y en Español y que no pongas nada en francés: pierdes tu tiempo con las traducciones google que son pésimas y no me ayuda para nada (me rio un rato leyéndolo ... pero la meta no es divertirme )
arr["french",160]="Aucune opération n'est planifiée pour l’arrêt du script"
arr["french",164]="Effacement des fichiers temporaires"
arr["french",165]="Vérification de la nécessité d'effectuer ou pas des opérations de nettoyage..."
un ejemplo, para reír nos un rato ... Si pones "Essuyant les fichiers temporaires", lo que significa es : "Secando los ficheros temporales"
Essuyer es "secar con un servilleta, un pañuelo.." ... nunca es limpiar. Por bien que te lo pongan así en google. De hecho "essuyer" no limpia, si no limpias algo antes de l'"essuyer", haces una guarrada
saludos
Desconectado
jajajaja, q bueno lo de la servilleta!! xddddd bueno, pongo lo de google por no dejarlo vacío, pero ya sabes q prefiero tus traducciones
Respecto a lo que comentas, llevas razón... buscaré la forma de restablecer los procesos fulminados durante el proceso de poner en modo monitor la tarjeta... dices q ya no hace falta check kill en el nuevo kali, pero imagino que sí hará falta en otras distros como wifislax o backbox... no se, intentaré ver la manera de que en lugar de matar todo a saco sacar los nombres de los procesos... o bien matarlos a saco con check kill pero luego intentar arrancar si existen las herramientas básicas.
Igual también puedo implementar que al salir del script se detecte si tu tarjeta está en modo monitor y que te pregunte si la quieres dejar así o si quieres restaurarla a como estaba antes del script... bueno, poco a poco le iré poniendo más movidas...
gracias por las traducciones y por las aportaciones. Saludos!
Desconectado
dices q ya no hace falta check kill en el nuevo kali, pero imagino que sí hará falta en otras distros como wifislax o backbox...
Buena pregunta.
La cosa es que con Kalli rolling tenemos a un sistema en modo "roling release" con las ultimas versiones "de desarrolló" en corso.
wifislax es un poco aparte ya que se basa en slackware... seguro que en cuanto pueda "mister" USUARIONUEVO va a a implementar la versión de netwotrk manager que no es conflictiva y no necesita el check kill.
Backbox se basa en Ubuntu y sigue su ritmo... desgraciadamente no he tenido tiempo aún de probar la versión 16.04 que acaba de salir - o va a salir dentro de poco.
No voy a poder probarla hasta el primer de mayo.
Espero/supongo que no habrán mas conflictos entre Network Manager y airmon-ng pero tampoco podemos estar seguro...
Lo más simple para tu es probablemente esperar un poco y ver que pasa en mayo.
En un futuro cercano no será necesario usar "check kill"... ya te diré enseguida que pasa cuando tenga el 16.04 rulando.
o bien matarlos a saco con check kill pero luego intentar arrancar si existen las herramientas básicas.
Es una buena opción (las que recomiendan desde aircrack-ng)
Los procesos se reiniciarán solo si reinicias network manager
Entonces debería bastar con...
sudo systemctl restart NetworkManager.service
probando...
.... si, debería bastar
acabo de hacer un check kill antes de pasar el mode monitor, luego he vuelto en mode managed y con
sudo systemctl restart NetworkManager.service
He vuelto a conectarme y a tener el icono de network manager para gestionar las conexiones
Creo que deberías añadir hasta linea para la opción "activar el mode managed" me parece que tiene sentido...
Desconectado
Ok gracias por la info. voy a hacer pruebas... subiré lo q tengo aún al branch... a falta de la corrección de los strings en catalán, que mi contacto se está retrasando, pero es que anda muy liado, es comprensible. No obstante, como es un branch... pues cuando lleguen los subo y ya está, tampoco pasa nada. y cuando esté todo, lo paso al master. esto que comentas lo desarrollaré seguramente en el master.
voy a hacer pruebas... a ver como se comporta todo en wifislax, kali, backbox, blackarch y parrot, que son las que sugiero que se utilicen y que se que llevan todo lo necesario instalado. intentaré hacerlo compatible 100% con todas, al menos como están ahora las últimas versiones. Si luego en mayo cambian cosas pues se adecuará, eso no hay problema.
Respecto a lo de poner la tarjeta en managed, esa opción ya está disponible en los menús! no se si te refieres a eso o si te refieres a lo que comentábamos de que se coloque todo en su sitio al salir... bueno, lo que voy a hacer es que si la tienes en monitor al salir te preguntará. y evitaré usar check kill si se puede para evitar tirar la conexión del personal.
yo estuve probando y a mi no se me caía la conex... pero claro, listo de mi, yo los linux los tengo en virtual y la tarjeta wifi integrada, que es la que uso para conectar me la coge como eth0... es una usb la que pongo en modo monitor. el sistema al creer que es una tarjeta wired (ethernet o no inalambrica), pues claro que no tengo problemas al matar network manager... pero entiendo lo que dices, que haya gente que se conecte con un linux nativo (no virtual) a internet con su tarjeta wifi y al matar network manager le deje sin conexión... atención, pregunta n00b... ¿no se puede matar network manager pero solo para un interfaz? jejeje, seguro q no, si no, no estaríamos hablando de esto... pero sería lo ideal si se pudiera. Es que aunque no haga el check kill... no se como voy a matar el network manager sin dejar sin internet a alguien que lo usa para conectar por wifi a internet... supongamos que solo hago el check sin usar el kill... y saco los procesos y los nombres... ¿q hay q matar para poder poner la tarjeta en monitor y a la vez no dejar sin internet a alguien q usa network manager para conectar? ¿es eso posible?
bueno, lo dicho. voy a pelearme con todo esto. necesito unos días porque ando muy liado con otros temas también ultimamente... ya contaré mis avances por aquí... gracias y saludos!
Desconectado
yeah, en el kali nuevo no hace falta check kill como indicabas!!! tenías toda la razón!! genial... voy a currarme una forma de indicar en q distros se requiere y en cuales no... y asi solo lo lanzo si es necesario. tambien para tenerlo en cuenta a la salida del script para dejar todo como estaba si el usuario así lo decide.
cheers!
Desconectado
Respecto a lo de poner la tarjeta en managed, esa opción ya está disponible en los menús! no se si te refieres a eso
Me refería al opción del menú (la siete si no me equivoco )
pero entiendo lo que dices, que haya gente que se conecte con un linux nativo (no virtual) a internet con su tarjeta wifi y al matar network manager le deje sin conexión
Esto es.
¿no se puede matar network manager pero solo para un interfaz? jejeje, seguro q no
No se puede matar network manger para una sola interfaz, es un process "unico", si lo matas... lo matas.
Lo que se puede hacer es crear una excepción en uno de sus ficheros de configuración
Si por ejemplo activas el mode monitor en "wlan0", antes de lanzar airmon-ng, puedes añadir estas lineas en /etc/NetworkManager/NetworkManager.conf
[keyfile]
unmanaged-devices=interface-name:wlan0mon
Asi network manager no va a tomar el control sobre la interfaz wlan0mon y podrá estar en mode monitor (sin necesidad de check kill)
Modificación del fichero NetworkManager.conf para arreglar airmon-ng
luego podrías borrar las dos lineas añadidas cuando el usuario desactiva el mode monitor con la opción del script o con la opción salir
podrías también hacer algo así :
Al iniciar el script pones directamente varias excepciones
echo "[keyfile]
unmanaged-devices=interface-name:wlan0mon;interface-name:wlan1mon;interface-name:wlan2mon;interface-name:wlan3mon;interface-name:wlan4mon;interface-name:wlan5mon;interface-name:wlan6mon;interface-name:wlan7mon;interface-name:wlan8mon;interface-name:wlan9mon;interface-name:wlan10mon" >> /etc/NetworkManager/NetworkManager.conf
con 10 interfaces posibles te cubres las espaldas...
... vamos que alguien que tiene mas de tres enchufadas al mismo tiempo es ya muuuuuy freaky
Y las borras cuando se sale del script.
opciones las hay... no es ideal y todo esto sera probablemente inútil de aquí muy poco, cuando las distribuciones integren la versión "estable" de network manager que no es conflictiva y que esta por salir...
saludos
Desconectado
Ufff... eso de andar tocando ficheros de config... ya no lo veo claro. y en /etc ... eso ya hace que el script lo tengas que lanzar sí o sí como usuario root.... no se. No me convence. De momento estoy implementando la opción de no hacer el check kill cuando no sea necesario, y la opción de que pregunte al salir si quieres conservar el modo monitor (si es que tienes la tarjeta en modo monitor), y si el usuario dice que no, pues se pone en modo managed y además se relanza NetworkManager si es que se mató previamente.
De momento creo que con esto va sobrado... y si encima como bien dices, dentro de poco el check kill no será necesario no solo en Kali 2016 sino en más distros... pues tampoco merece la pena creo yo hacer una movida muy compleja si va a durar poco.
Jeje, tengo más frases para traducir!!
arr["english",165]="Checking if cleaning/restoring tasks are needed..."
arr["spanish",165]="Comprobando si hay que realizar tareas de limpieza/restauración..."
arr["french",165]="Vérification de la nécessité d'effectuer ou pas des opérations de nettoyage/restauration..."
arr["catalan",165]="Comprovant si cal realitzar tasques de neteja/restauració..."arr["english",166]="Do you want to preserv monitor mode for your card on exit? "${normal_color}"[y/n]"
arr["spanish",166]="¿Deseas conservar el modo monitor de tu interfaz al salir? "${normal_color}"[y/n]"
arr["french",166]="Vous voulez garder votre moniteur interface en mode aller? "${normal_color}"[y/n]"
arr["catalan",166]="Vols conservar el mode monitor del teu interfície en sortir? "${normal_color}"[y/n]"arr["english",167]="Putting your interface in managed mode"
arr["spanish",167]="Poniendo interfaz en modo managed"
arr["french",167]="L'interface est en train de passer en mode managed"
arr["catalan",167]="Configurant la interfície en mode managed"arr["english",168]="Launching previously killed processes"
arr["spanish",168]="Arrancando procesos matados anteriormente"
arr["french",168]="Lancement des processus précédemment tués"
arr["catalan",168]="Llançant processos matats anteriorment"
Ultima edición por v1s1t0r (14-04-2016 08:50:57)
Desconectado
eso ya hace que el script lo tengas que lanzar sí o sí como usuario root....
heeee.... Tu script necesita si o si privilegios de administrador para usar la suite aircrack-ng o mdk3...
Pero no se tiene que ser root para tener derechos de administrador : Se usa sudo para obtener privilegios de administrador temporalmente en una consola.
De hecho es lo "normal" y la forma correcta-segura de hacer las cosas : no se debe "rootear" pero usar sudo desde su cuenta de usuario...
...Ejecuto tu script así
sudo bash airgeddon.sh
Y me rula perfectamente sin que sea root.
no se. No me convence. De momento estoy implementando la opción de no hacer el check kill cuando no sea necesario, y la opción de que pregunte al salir si quieres conservar el modo monitor (si es que tienes la tarjeta en modo monitor), y si el usuario dice que no, pues se pone en modo managed y además se relanza NetworkManager si es que se mató previamente.
Si no te apetece retocar el fichero de configuración ...no lo hagas.
Te diría que lo único que arriesgas es que network manager no pueda manejar interfaces de tipo wlanXmon y que de todo modo no se supone que deba nunca manejarlas (estan hechas solo para el mode monitor)
Pero vamos, tienes razón en ser cauteloso con este tipo de maniobras y lo importante es obtener el resultado que quieres del modo que te gusta mas.
La sugerencia que te hacia es algo "guarra" pero facilisima de implementar (pones dos lineas al ejecutar el script, las borras al salir del script) . Pero si prefieres hacer las cosas de forma mas precisa, mejor, mejor...
las frases :
... la 165 esta bien traducida
arr["french",166]="Voulez-vous laisser votre interface en mode moniteur après l'arrêt du script? "${normal_color}"[o/n]"
la 167 y la 168 me parecen bien como están, no hace falta cambiarlas, puedes dejarlas como están.
hasta luego....
Desconectado
jeje, hombre, hasta lo del sudo llego! pero me refería a eso... bueno, ya veré como lo soluciono. también depende de lo que se me complique con las otras distros (backbox, parrot, etc). Estuve haciendo pruebas lanzando el script con usuario sin sudo y es cierto que dependiendo de la distro y de las acciones que hagas, te deja hacer más cosas o menos... de hecho en parrot por ejemplo no te deja hacer ni el rfkill... así que pinta a que habrá que ser root sí o sí...
Gracias por las traducciones... respecto al [y/n] del final, vi que me pusiste [o/n] supongo que del oui que es sí en francés ¿no? bueno, pues sorry pero ahí tiene que ser y/n porque la validación solo admite esas dos letras en upper o lowercase. No voy a cambiar la validación en función del idioma, eso ya sería enrevesarlo mucho
He cambiado el string 163 q es uno de los consejos para indicar esto que hablábamos del root. Ya recomendaba de antes usar root, pero ahora también recomienda el uso de sudo. Te lo pongo debajo, ya me dirás si está ok la frase en francés.
arr["english",163]="It is recommended to launch the script as root user or using \"sudo\". Make sure you have permission to launch commands like rfkill or airmon for example"
arr["spanish",163]="Se recomienda lanzar el script como usuario root o usando \"sudo\". Asegúrate de tener permisos para lanzar comandos como rfkill o airmon por ejemplo"
arr["french",163]="Il est recommandé de lancer le script en tant que root ou en utilisant \"sudo\". Assurez-vous que vous disposez bien des privilèges nécessaires à l’exécution de commandes comme rfkill ou airmon par exemple"
arr["catalan",163]="Es recomana llançar l'script com a usuari root o utilitzeu \"sudo\". Assegura't de tenir permisos per llançar ordres com rfkill o airmon per exemple"
seguiré informando!
Desconectado
wow... esto ya casi está. Testeado en kali, wifislax, parrot, debian, ubuntu, backbox y blackarch.
Algunas distros son diferentes los comandos, pero ya está todo documentado y controlado en el script. por ejemplo, para reiniciar los servicios en Kali es igual que en parrot, pero en wifislax es otro comando distinto "service restart networkmanager" y en debian y ubuntu, el comando es "service network-manager restart". De hecho, la sentencia "service network-manager restart" funciona en todos excepto en Wifislax, así que es la que he usado en lugar de "systemctl restart NetworkManager.service" que solo funcionaba en Kali y Parrot.
También he observado que al igual que en el Kali nuevo, en Backbox tampoco hace falta hacer el check kill y en Blackarch directamente es que no está network manager... así que ya he cambiado todo para que esté controlado en cada caso todo y no haya errores. He sido muy concienzudo en las pruebas, así que creo que estará bastante bien. Quiero hacer un script robusto que no "explote" a la mínima.
Creo que ya debería ir pensando en hacer el merge al master... lo que pasa es que sigo pendientes de las cadenas de texto del idioma catalán. Mi contacto debe andar muy mal de tiempo. voy a preguntar en el otro foro ya que había un usuario también dispuesto a hacerlo, a ver si puedo disponer de ellas antes de pasarlo al master.
De aquí a un rato al menos sí lo subiré al branch y si quieres ya podrás probar todo esto nuevo en la versión 3.1
Ultima edición por v1s1t0r (14-04-2016 21:16:40)
Desconectado
jeje, hombre, hasta lo del sudo llego!
No era menospreciativo, pero como veo que usas mucho wifislax y que pasas por MV no tenia claro que lo supieras...
De hecho, la sentencia "service network-manager restart" funciona en todos excepto en Wifislax, así que es la que he usado en lugar de "systemctl restart NetworkManager.service" que solo funcionaba en Kali y Parrot.
pronto systemcl (de systemd) va a ser la norma ya que reemplaza init, pero si, "network manager restart" es el comando "usual".
Wifislax.es un caso a parte, si quieres hablar sobre este punto con USUARIONUEVO lo más sensato es hacerlo en el hilo que has abierto en su foro.
Gracias por las traducciones... respecto al [y/n] del final, vi que me pusiste [o/n] supongo que del oui que es sí en francés ¿no? bueno, pues sorry pero ahí tiene que ser y/n porque la validación solo admite esas dos letras en upper o lowercase. No voy a cambiar la validación en función del idioma, eso ya sería enrevesarlo mucho big_smile
Oui... quiero decir si : oui es si
Yo traduzco tu dispones
Ahora podrías simplemente anyadir el o y O para la validación positiva sin necesidad de cambiar la validación según el idioma
O le das la vuelta a la tortilla y pones N y n para No / NoN y que cualquier otra tecla valga para un si.
Ojo que te puedes volver cabra rápido si me escuchas demasiado.
He cambiado el string 163 q es uno de los consejos para indicar esto que hablábamos del root. Ya recomendaba de antes usar root, pero ahora también recomienda el uso de sudo. Te lo pongo debajo, ya me dirás si está ok la frase en francés.
la traducción esta OK
pero no diría que "se recomienda" sino que "es necesario" ser root (o usar sudo)
airmon-ng, aireplay-ng y mdk3 necesitan si o si en todas las distribuciones privilegios de administrador debido al tipo de operaciones que efectúan.
en las lives de pentest eres "root" por defecto, en los sistemas "convencionales" eres usuario por defecto...
Creo que ya debería ir pensando en hacer el merge al master... lo que pasa es que sigo pendientes de las cadenas de texto del idioma catalán. Mi contacto debe andar muy mal de tiempo. voy a preguntar en el otro foro ya que había un usuario también dispuesto a hacerlo, a ver si puedo disponer de ellas antes de pasarlo al master.
De aquí a un rato al menos sí lo subiré al branch y si quieres ya podrás probar todo esto nuevo en la versión 3.1
Pues voy a echar un ojo en la rama antes de dormir que manan toca madrugar ... sino manyana
Desconectado
solo me he leido un poco por encima , y dspejo la duda del check kill.
en wifislax, no tienes que preocuparte de blacklistear nada en newtworkmanager.
la version 4.11.1 dentro de poco quedara atras y pase a wicd.
de todas formas comento que en wifislax, el networkmanager si aceptaba arteriscos...
y nos bastaba con esto , que de hecho en la de desarrollo aunque ya no esta netwokmanager el config sigue alli ,por si alguien lo instala por su cuenta.
unmanaged-devices=interface-name:*mon*;
con eso aunque la interface sea monX o wlanXmon , los arteriscos hacen su trabajo , y dejan tranquilas las modo monitor.
wicd es totalmente transparente al modo monitor ...asi que para wifislax no necesitas reglas.
#Actualmente slackware cuenta con networkmanager 1.0.12 que tambien ignora las interfaces en monitor, pero que no incorporo por que hay un problema en el servicio ... si lo detienes o haces por ejemplo el check kill ... luego no hay forma de restaurarlo si no es reiniciando el sistema... cosa poco practica y que reporte ,pero no han arreglado.
En wifislax, simplemente no necesitas hacer nada NUNCA , al gestor de red, por que ya esta todo calculado.
Ultima edición por USUARIONUEVO (15-04-2016 03:48:11)
Desconectado
Mi querido USUARIONUEVO :
Deberías leer con la atención requerida antes de responder (como lo hace cualquier persona en un foro)
Esto evitaría que desvíes los hilos o hagas respuestas offtopic con explicaciones que no vienen a caso: perjudicas el entendimiento y el desarrolló del trabajo en corso
No hay ningunas dudas sobre "check kill" en wifislax, todo esta claro no te preocupes,
la duda que tiene que v1s1t0r respecto a wifisalx es sobre el comando para reanudar network manager
De hecho, la sentencia "service network-manager restart" funciona en todos excepto en Wifislax, así que es la que he usado en lugar de "systemctl restart NetworkManager.service" que solo funcionaba en Kali y Parrot.
Pero por favor, no hace falta responder aquí sobre esto, como te lo he ya explicado en este hilo, este tema es para hablar del script en Kali y derivados de debian (parrot, ubuntu, backbox etc..) .
Tienes un hilo de v1s1tor para hablar específicamente con el de su script en wifislax en tu foro. ¿Porque no lo usas para colaborar con el?
Ya te he dicho que esto era la forma de proceder
Foro kali = script en kali
For wifislax = script wifislax
Tenga, por favor, la amabilidad y la corrección de respectar estas cosas básicas y de buen sentido porque nos estas liando y nos impides trabajar con serenidad y sentido
Segundo puto :
Lo siento : he borrado la segunda parte tu mensaje,
Fue una manipulación involuntaria : quería desplazarlo y responderte, no borrarlo.
Lo quería desplazar en offtopic ya que eran cosas sin relación ninguna con el tema que nos preocupa aquí a tod@s (o por lo menos debería) : el desarrolló del script de v1s1t0r en kali linux y otros sistemas bazados en debian
Te invito - si quieres hablar conmigo de lo que evocabas en tu segunda parte de mensaje - a abrir un hilo en offtopic o usar el hilo "Offtopic en Ontopic" que teníamos ya abierto para esto
Es cuestión de respecto hacía v1s1tor (y también hacía el foro)
Saludos y volvemos por favor a hablar del script y a colaborar para su desarolló (en sistemas debian, ya tienes un hilo para colaborar con v1s1tor en tu foro )
PD: Para que te relajes he quitado la linea que - supongo - no te ha gustado y te ha hecho sentirte "atacado". (no se porque te bhas puesto en plan "personal" pero no me importa)
Desconectado
No por dios no!! no entréis en flame mode!!! os lo ruego!! ¿es q atraigo las movidas? yo no hice nada esta vez!!!
Va, que no nos desviemos. Gracias kcdtv por tus aportes, y esta parte del desarrollo está controlada ya en todas las versiones, ya está terminado! así q no os preocupéis... y funciona perfectamente en todos los sistemas!
Saludos.
Desconectado
No por dios no!! no entréis en flame mode!!!
La parte "flame" de verdad se ha perdido en un copiado pegado mal negociado por mi parte
No fue a adrede pero creo que es mejor así porque hubiera tenido que responder y supongo que esto hubiera generado otra respuesta y... etc
yo no hice nada esta vez!!! roll
La culpa siempre la tienen los extranjeros... ¿No lo sabias? Malditos aligienas : Nos roban los trabajos y luego nos ponen los cuernos
No habrá mas "flame mode"; prometido, tengo el extintor justo a mano y este tema es para hablar de tu script
¿Que tal lo de traducir al catalán?
¿Esta saliendo la cosa?
Hasta pronto hombre verde y gracias a ti por la visita y tu sabias y inspiradoras palabras de paz
Desconectado
jejeje.... bueno, ya tengo las strings de traducción al catalán revisadas y subidas. Ya hice el merge del branch y está todo en el master. Le puse otra chorradita al script, para que tras capturar un handshake te diera directamente la opción de pasarle el wpaclean directamente, ahora es más cómodo. aunque la opción en el menú para limpiar cualquier fichero sigue estando por si quieres limpiar cualquier otro fichero.
Bueno, creo que el script ahora mismo está en una versión estable (v3.11) bastante completa:
-Modo monitor-managed switcher
-DoS con diferentes ataques
-Captura de Handshakes asistida
-Limpieza de ficheros de Handshake
-Compatibilidad 100% con Wifislax, Kali, Backbox, Parrot y Blackarch
-Compatibilidad probada con Debian y Ubuntu tras instalar las herramientas que el script necesita (chequeo incluido)
-Opción de conservar modo monitor al salir y si no, restauración de procesos cerrados anteriormente (solo si fue necesario cerrarlos)
-Soporte multilenguaje: inglés, español, catalán y francés
-Consejos de utilización en cada sección
Creo que antes de seguir desarrollando cosas habría que testear todo 100%. Seguramente mi siguiente desarrollo sea para conseguir la clave con aircrack sobre ficheros capturados con diferentes métodos, diccionario, fuerza bruta, etc... pero bueno, eso ya lo decidiré.
Voy a promoverlo por los foros a ver si encuentro usuarios que testeen todo.
Gracias y saludos!!
Desconectado
¡Genial!
Voy a hacer algo de pruebas de hoy...
...ahorita que tengo un hueco.
Te comentare algo esta tarde y probablemente haré un update del hilo en el foro "Crack WPA" con unas capturas de pantalla y esto para presnetar las nuevas funcionalidades.
¡Hasta pronto!
@ USUARIONUEVO :
Tu ultimo mensaje ha sido movido alli : https://www.wifi-libre.com/topic-357-of … html#p2589
Por favor aquí solo el script
Esta vez no lo he perdido así que te voy a responder
Desconectado
Estoy desarrollando la parte de desencriptar claves offline sobre un fichero capturado. Estoy primero con el ataque de diccionario... pero independientemente de mi script, me estoy encontrando con que algunos ficheros de handshake capturados, tras pasarlos por el wpaclean, se "corrompen"... y dejan de funcionar. Por supuesto no es cosa de mi script, es el propio wpaclean.
He hecho muchas pruebas con varios ficheros y no es siempre, pero muchas veces, tras hacerle el wpaclean al fichero, este se queda en 24bytes y luego cuando lanzas un aircrack basado en bssid, te dice que no encuentra el bssid en dicho fichero. Ya había oido que el wpaclean daba problemas a veces, pero no sabía que era tan exagerado... hoy me ha pasado en 5 de 6 ficheros con los que probé. Así que me estoy planteando hasta quitarlo del script y por supuesto quitar la opción que hace que tras capturarlo te pregunte si quires limpiarlo directamente...
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
|
26 | 7781 | 15-03-2023 16:57:32 por kcdtv |
Pegado: |
34 | 3814 | 12-03-2023 18:24:22 por Guybrush92 |
Pegado: |
436 | 63615 | 07-03-2023 12:35:27 por kcdtv |
0 | 423 | 23-02-2023 17:09:39 por kcdtv | |
114 | 258659 | 19-02-2023 17:36:14 por chuchof |
Ultimo usuario registrado: erpini
Usuarios registrados conectados: 0
Invitados conectados: 7
Número total de usuarios registrados: 2,432
Número total de temas: 1,632
Número total de mensajes: 15,528
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB