El libre pensamiento para un internet libre
No estas registrado.
La radio es un viejo medio de comunicación que tiene futuro.
Se hubiera podido pensar que el Internet iba a matar la radio.
La prensa escrita por ejemplo lo esta pasando muy mal.
Las ultimas encuestas sobre el comportamiento del consumidor en Estados Unidos enseñan que por primera vez la mayoría de la población escucha la radio... por Internet.
La mitad de los oyentes de radio ya son vía Internet @ Puro Marketing
Una parte de estos usuarios han pasado de la banda FM al Internet pero no todos.
La banda FM sigue atrayendo oyentes y lo más importante, si examinamos las horas dedicadas a escuchar radio, se nota un incremento.
¿Está sustituyendo la radio digital a la radio convencional? No parece que todo su crecimiento sea a costa de las emisiones tradicionales. Es cierto que hay un 40% de los oyentes que usa Internet para escuchar sus programas de AM y FM. Pero para dos tercios de los oyentes, el tiempo de radio online es tiempo que antes dedicaban a otros menesteres distintos a la radio.
¡Internet le esta dando una segunda juventud a la radio!
Y probablemente en el universo
No lo digo yo:
It might just be the best radio player app for Ubuntu
Gradio Lets You Listen to Radio Stations on the Linux Desktop de Joey-Elijah SHEDDON @ OMG!Ubuntu!
A ver...
Si: Esta claro que rula a la perfección.
Nada que decir al respecto.
Ahora el "problema" es que esta enfocada a radios publicas.
Hay otras emisoras pero es principalmente para radios publicas.
Otra cosa: Unos países están muy bien representados y otros totalmente ausentes.
No hay por ejemplo ninguna emisora Españoles/Catalana/Gallega etc...
Es una lastima...
Hay varias emisoras de América latina (radio nacional de Argentina, de Chile...)
Esto dicho... A nivel de programación... ¡Vaya pepita!
El rendimiento es impactante.
Carga la lista de radios en un segundo
Cuando seleccionamos una emisora el reproductor se abre y reproduce al instante
Es mucho más rápido que con el navegador, Vlc o algo tipo Winamp.
Unas capturas de pantalla ilustrativas
Cuando ejecutamos Gradio esto es lo que vemos
Hay dos opciones
Si buscamos radios con Hip Hop
Con reagge
Desde los repositorios Git Hub de Gradio podemos descargar versiones para Ubuntu y el código fuente.
He probado instalar Gradio en Kali rolling utilizando el código fuente pero he tenido unos cuantos errores compilando,
Errores que se pueden areglar: busca 4 librerías o en una versión anterior o con un nombre diferente a la instalada.
-- No package 'gstreamer-1.0' found
-- No package 'json-glib-1.0' found
-- No package 'gee-0.8' found
-- No package 'libsoup-2.4' found
Con Ubuntu y sus derivados no tendremos problemas.
Podemos usar el repositorio ppa de la aplicación
O bien descargar el paquete *.deb y instalarlo
Una vez descargado lo instalamos con dpkg
(sudo) dpkg -i gradio*.deb
Con la ultima versión estable disponible (a fecha de hoy) en paquete *.deb lo podemos hacer así en una linea:
wget https://github.com/haecker-felix/gradio/releases/download/v4.0.0/gradio_4.0.0.r105-0.ubuntu16.04.1_amd64.deb && sudo dpkg -i gradio_4.0.0.r105-0.ubuntu16.04.1_amd64.deb
A nivel de eficiencia es, sin dudas, de diez.
La interfaz es simple, muy eficaz y sencilla.
Se hecha de menos la posibilidad de tener un listado de todas las radios disponibles o una lista por idiomas.
Y lo de "library" no entiendo a que sirve: No hay opciones para crear su biblioteca añadiendo emisoras.
Esta más que muy bien a nivel de integración al Escritorio y por su lectora a la vez muy ágil y muy estable.... Pero la interfaz se queda un poquito corta (no estaría mal tener el control del volumen a mano por ejemplo)
Necesitaría integrar mas emisoras.
Los alemanes, franceses, polacos, ingleses y portugueses están muy bien servidos.
Pero no hay una sola emisora española.
O por ejemplo hay una sola emisora italiana de Italia (de música dance ): Hay mas estaciones italianas de Australia que de Italia...
Otra pequeña critica: Esta muy enfocada a Ubuntu.
Proponer un *.deb para "[email protected]" se agradecería
Son solo detalles, la propuesta es muy interesante y promete mucho
Pero le queda algo de camino por recoger para poder presentarse de forma indiscutible como "la mejor aplicación para escuchar radio".
No se trata solo de funcionar bien como programa: Hay que proponer más emisoras.
Desconectado
Lo he compilado y probado en mi slackware (based) , la verdad es que es muy rapido ..y ocupa poco , es ligero.
Poco mas que añadir a lo ya comentado por kcdtv , ... emisoras españolas nanai , y el detalle de control de volumen .. deberia llevarlo SI o SI.
Version de librerias en mi sistema ... por si sirve de orientacion
gstreamer-1.6.4
libgee-0.18.0
libsoup-2.52.2
json-glib-1.0.4
gtk+3-3.18.9
EDIT: Hay emisoras españolas a cascoporro .....
Ultima edición por USUARIONUEVO (29-07-2016 22:10:29)
Desconectado
¡Muy buena noticiá!
Y veo que tienes filtros de búsqueda por país y idioma.
En la versión "estable" no hay estas opciones aún
¡Bien!
Eran las dos cosas que echaba de menos.
Solo le falta ahora el botón de volumen y estaría de acuerdo para atribuirle un diez redondo.
Desconectado
mi version es gradio 4.0.1 , es la ultima estable.
mmm , estoy ciego , menos mal que me he leido los changelogs ...
desde la 4.0
"separate volume control"
cuando abres una emisora..abajo a la derecha..esta el control de volumen..
ya no le falta nada :=)
Ultima edición por USUARIONUEVO (29-07-2016 22:44:43)
Desconectado
Vale, ha sacado una hace diez horas atrás y una ayer
Gradio 4.0.1
@haecker-felix haecker-felix released this 10 hours ago · 2 commits to master since this release
Gradio 4.0.0
@haecker-felix haecker-felix released this a day ago · 7 commits to master since this release
Estoy aún con la versión anterior a la sacada ayer (la 3,02 )
La he probado ayer antes de que haya el *deb para la 4.0 y he publicado el tema hoy
Joder, para estar a la punta no hay que demorarse ni 12 horas para sacar un tema
cuando abres una emisora..abajo a la derecha..esta el control de volumen..
ya no le falta nada :=)
¡Cojonudo!
Acabo de instalar la 4.0 en lugar de la 3.2 y es otra historia.
Hay muchísimas mas emisores y une buena selección de emisoras españoles.
Muy buena aplicación; muy recomendable
Desconectado
Sólo por esto ya vale la pena pasarse a Linux
Gran tuto vaya curros te pegas. Gracias por compartirlo.
Desconectado
No hace falta "pasarse" a Linux: Haces un dual boot y tienes los dos.
Lo bueno es que un sistema linux te comerá con muchos tools algo como 3GB.
Que si vas muy corto de espacio no necesitas mas de 12GB (los ficheros pesados los guardas en el windows, puedes acceder a tu partición windows desde linux.) incluyendo la SWAP
Con lo que sabes ya de openWRT y programación vas a aprender como un cohete, no tengo ningunas dudas al respecto.
Luego siempre es bueno para ti conocer mejor el mundo de los sistemas operativos basados en Linux que incluye moviles, servidores, routeurs, distribuciones GNU-Linux de PC, las teteras wifi, y las supercomputadoras.
Sobre el tema de hacerlo rular en Kali Linux he abierto una entrada en la rama Git Hub de felix haecker (el programador)
Me ha aconsejado de usar el *.deb "para Ubuntu".
Lo he hecho y gradio se ha instalado sin problemas.
El paquete "para" ubuntu vale para debian SID y sus derivados.
El paquete *.deb contiene la versión 4.0.
No es la ultima ultima pero es "la buena".... lleva muchos canales españoles, tiene el control de volumen, varios filtros de búsquedas, da información sobre la calidad y los codecs del stream... Con la versión 4.0 se disfruta plenamente de gradio.
Desconectado
La 5.0 esta disponible en versión beta.
El código fuente se puede descargar aquí > v5.0.0-beta1.zip
Más detalles en Gradio 5.0.0 Beta 1 @ GitHub
Desconectado
Señalar que vamos por la versión 6.0.1 ,ahora.
Hay bastantes novedades...
Quizá la más llamativa sea la posibilidad de añadir una estación
Me sorprende que el programa no este aún en los repositorios de Ubuntu o debian. Se lo merece.
Para descargar y instalar la nueva versión: Gradio : Releases (@ GitHub)
Desconectado
Felix Häcker ha anunciado que deja de mantener Gradio.
No significa la muerte de Gradio: A lo mejor mañana aparece alguien que se pone a mantener el proyecto... Siendo código libre todo es posible.
El programa tenía buena prensa y había encontrado su publico.
Entonces: ¿Por qué este parón súbito?
La causa es que Felix Häcker acaba de estar integrado como miembro de la GNOME fundation
Ha decidido replantar su trabajo, el futuro de Gradio se llama
Su primera idea era reescribir desde cero Gradio en lenguaje Rust,
Al empezar su trabajo se ha dado cuenta que era más simple hacer un programa nuevo.
El programa está aún en fase de desarrollo, podéis descargarlo desde el gitlab de GNOME
Habrá que con el tiempo la integración en escritorio "No GNOME"
Ya hablaremos más adelante del programa cando será más "maduro".
Fuentes
Hello world! by Felix Häcker @ Blog Gnome
Gradio is Dead! Long Live Shortwave! by Joey Sneddon @ OMG!Ubuntu!
Desconectado
Esto es lo bueno del software libre, cualquiera puede retomar el proyecto y darle vida de nuevo.
Desconectado
Tema | Respuestas | Vistas | Ultimo mensaje |
---|---|---|---|
|
26 | 23779 | Hoy 03:40:51 por Pekaztaman |
Hostbase-1.5 está aquí por Koala
|
3 | 785 | 11-08-2022 02:07:35 por Koala |
WPA por defecto de distintos routers por loader
|
5 | 881 | 07-08-2022 22:58:16 por kcdtv |
Problema Extraño TP-Link CPE 610 por santyebou
|
3 | 2324 | 07-08-2022 22:50:23 por kcdtv |
9 | 935 | 07-08-2022 22:46:49 por kcdtv |
Ultimo usuario registrado: Pekaztaman
Usuarios registrados conectados: 1
Invitados conectados: 15
Conectados: Koala
Número total de usuarios registrados: 2,343
Número total de temas: 1,593
Número total de mensajes: 15,199
Atom tema feed - Impulsado por FluxBB