[h]Ubuntu 20.04 (Focal fossa) con soporte a largo a plazo: Los contenedores puestos en evidencia con el snapstore que suplea el software center (apt)[/h]
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/ubuntu2004_1.jpeg
Ubuntu 20.04 es una versión de primera importancia ya que es una versión con “Long Term Support” .
Será entonces un referente hasta la próxima entrega con LTS
Una** LTS** debe ser muy estable y es también un momento para marcar con una piedra blanca un cambio de orientación.
Está versión llega entonces con el kernel 5.4
Con dicho kernel viene un cambio muy importante acerca de la conexión mediante VPN
[list=*]
]WireGuard sustituye a OpenVPN./]
[/list]
Según el propio linus torvalds y toda la comunidad es un cambio muy positivo… OpenVPN no estaba a la altura y wireguard promete mucho en términos de rendimiento y flexibilidad con un código mucho más elegante y liviano.
Con openvpn necesitábamos unos cuantos paquetes según el escenario, con wireguard todo se simplifica.
Es también más seguro gracias a su enfoque puesto en criptología
Una novedad apreciable es la compresión en lz4 del** kernel** y del initramfs. Lo que se traduce en concreto por una disminución el tiempo de arranque.
Hablando del arranque se ha puesto de pie un sistema de “secure boot” para luchar contra los rootkit y para seguir luchando contra los efectos de las brechas tipo spectre y meltdown debidas a las guarradas de intel y amd
Otro cambio a nivel técnico que nos concierne probablemente menos es la integración de la virtulalización AMD
El sistema operativo se impone como un líder para desarrollo de la IA
Hay también novedades “cosméticas” con el entorno GNOME 3.6. algunos screenshot:
Cambia el color de las carpetas
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/ubuntu2004_2.png
Así luce el “dark mode”
https://www.wifi-libre.com/img/members/3/ubuntu2004_3.png
No es algo nuevo pero la versión con soporte LTS lo deja más claro que el agua: Se retira para siempre el muy polémico Amazon launcher
No podría estar más de acuerdo: No quiero de un SO linux que se parezca a un super mercado, Amazon no tenía nada que hacer en el panel.
Ultimo punto que quiero evocar aquí es que snapstore se convierte en la GUI por defecto para instalar programas
Los paquetes snap fueron inventados por Canonical como una alternativa a los paquetes deb de toda la vida.
Lo que los distingue en esencia es el uso de contenedores
Es la palabra muy de moda en el mundo IT. Se hablaba mucho de sand box a un momento pero container ha definitivamente ganado.
El concepto es interesante y tiene sus puntos positivos
Desde un punto de vista “seguridad”, el contenedor limita los riesgos.
Cuando se usa un programa en su contenedor se usan solo los ficheros del contenedor y esto dificulta la infección del sistema ya que no se usan las librerias “genéricas” instaladas en el sistema
Esto dicho significa que aumentamos considerablemente el uso de datos en disco duro… Tenemos a librerías instaladas varias veces, el peso de cada aplicación aumenta grandemente.
Para el mundo empresarial permite ejecutar remotamente aplicaciones en contenedores instaladas en un servidor.
Es sin dudas más seguros que conectar dos sistemas “enteros” mediante VPN y el administrador se ahora mucho tiempo si quiere aislar procesos
Esto dicho, para un usuario lambda, no le veo gran ventajas. “small is beautifiull”, sencillez… el sistema deb ahorra espacio y tiempo en una computadora personal.
Y un sistema personal correctamente mantenido y configurado no me parece necesitar contenedores para todo.
Ahora los paquetes deb siguen aquí y tenemos a un sistema híbrido deb/snap ya que no todos los paquetes están encapsulados con snap.
Personalmente me voy a quedar en el debianismo y no voy a snappear
Algunos programas como chormium ya no son actualizados en su versión deb,
Espero que esta no se convierta en la nueva regla de oro y que l@s usuari@s no se vean forzad@s a usar snap.
fuentes
[list=*]
]Ubuntu 20.04 LTS arrives @ Ubuntu blog/]
]Ubuntu 20.04 Download Link & Top Features (Updated) by Joey Sneddon @ OMG! Ubuntu
/]
[/list]