Hola Javierbu!
Me atrevo a contestarte sin ser un “entendido” del todo, pero recién investigo sobre GPIO en routers con openwrt y arduinos para que interactúen entre si, pero me “alarma” tu intención de (y te cito):
[quote=Javierbu]dependiendo de si hay determinados pines puenteados…
Soy muy pato con la electronica.
[/quote]
Si “puentear” te refieres a unir físicamente por medio de un conductor dos o mas pines gpio de la raspberry probablemente la veas sacar mas humo que un neumático ardiendo.
Las raspberry a diferencia de los arduinos no toleran errores, a veces no hay caminos cortos, asi que las lecciones básicas de electrónica parece que serán obligatorias.,
La imagen te muestra algunos ejemplos de como se manejan los pines de entrada y salida. Siempre llevan un elemento resistivo en el arreglo.

https://wiki.openwrt.org/doc/hardware/port.gpio
Normalmente se utiliza leds, por que es una manera fácil de leer el estado (bajo o alto) del pin, y sobre todo por que los pines de gpio No pueden entregar corrientes mayores. Por cierto, que la tensión de esos pines es de 3.3 volts.
Con respecto a que tome decisiones la raspberry en base a los estados de los pines, ni dudarlo, se puede, previa configuración de ellos.
Tienes 24 terminales de entrada / salida de propósito general, con pull up y pull down independientes programables por software, suficientes para “jugar” hasta el aburrimiento con ellos.
http://electronicayciencia.blogspot.com/2016/11/conexion-gpio-de-raspberry-pi-3.html
https://tallerelectronica.com/2017/03/13/resistencias-pull-uppull-down-en-circuitos-digitales/
Saludos!!!